CC niega amparo contra Junta Directiva del Congreso
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó el amparo provisional contra la Junta Directiva del Congreso por el cuestionado aumento salarial a los diputados.
Redacción
Con el expediente 1839-2025, el máximo tribunal constitucional desestimó la solicitud presentada por César Alexander Vega González, quien señaló serias irregularidades en el procedimiento para aprobar el incremento.
La resolución afirma que no se cumplen los requisitos del artículo 28 de la Ley de Amparo, y aunque el caso sigue su curso, el fallo envía una señal clara: no hay voluntad real para frenar los abusos de poder.
Por su parte, la magistrada Leyla Lemus se apartó de la decisión mayoritaria y dejó por escrito su voto disidente, en el que evidenció que el proceso se saltó pasos legales fundamentales y careció de soporte técnico y presupuestario.
El voto disidente de Lemus
Leyla Lemus fue la única magistrada que expresó con claridad que sí existen indicios de ilegalidad. En su razonamiento, subrayó que el aumento debió ser precedido por un expediente administrativo sólido, con respaldo financiero y jurídico, y con la aprobación del Pleno del Congreso.
“La Junta Directiva actuó por su cuenta”, escribió Lemus, cuestionando directamente la legalidad de la maniobra. Su postura resalta la pasividad —o complacencia— del resto del tribunal frente a una decisión legislativa que beneficia directamente a quienes deberían velar por los intereses públicos.
Diputados: silencio, evasivas y conveniencia
El aumento fue aprobado a finales del año pasado y entró en vigencia en febrero. Lo que permitió elevar el salario base de los diputados a Q46,700, más Q14,600 por dietas y Q5,000 por gastos de representación. En total, cada congresista percibe aproximadamente Q66 mil mensuales, el doble de lo que ganaban a inicios de año.
Aunque algunas bancadas, han optado por donar el aumento, la mayoría de legisladores guarda silencio o defiende la medida en voz baja, evitando un pronunciamiento abierto. La Junta Directiva, por su parte, sigue actuando como si no tuviera que rendir cuentas.
Aumento exprés y sin transparencia
El incremento fue tramitado de forma exprés, ignorando la orden previa de la misma Corte de Constitucionalidad que había otorgado amparo parcial al diputado de VOS, Héctor Aldana. Lejos de acatar las condiciones exigidas, la Junta Directiva simplemente aprobó un nuevo acuerdo —el acta 21-2025— que consolidó el aumento sin mayor discusión pública ni respaldo técnico visible.
Así, en menos de tres meses, los 160 diputados de la X Legislatura pasaron a percibir al menos Q20 mil más por mes, sin que existiera un estudio financiero o dictamen presupuestario avalado por el Congreso en pleno.