Crónica I Edición premio Juventud Hispanoamericana por la Libertad
Miguel Ángel Alonso Cancino – Cofundador de la Red Hispanoamericana por la Libertad y presidente de la Asociación Libertaria Austriaca
Como bien sabemos todos, la revolución liberal-libertaria en Argentina estuvo encabezada por los jóvenes argentinos, que votaron masivamente por el actual presidente Javier Milei y convencieron a sus padres y abuelos para que hicieran lo propio. Este punto de partida marcó un gran cambio no solo a nivel nacional, sino que a través de la presidencia de Milei se dio altavoz a las ideas correctas, las ideas de la Libertad y de la Escuela Austriaca, que hasta ese momento no habían tenido el reconocimiento en todo el mundo que se merecen.
Por este gran éxito libertario, los mismos jóvenes que llenaron las urnas con votos a La Libertad Avanza quisieron galardonar al maestro intelectual de Milei, el catedrático español Jesús Huerta de Soto, con la I Edición del Premio Juventud Hispanoamericana por la Libertad. Este premio reconoce la trayectoria del profesor Huerta de Soto por su férrea defensa de las ideas de la Libertad, por su ímpetu al impulsarlas, por su compromiso con la batalla cultural y por la gran inspiración que es para la juventud liberal libertaria, entre los que una vez se encontró el actual presidente de la Argentina, Javier Milei. Sin embargo, la juventud argentina no estuvo sola, también acompañaron al profesor jóvenes de Chile, Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú, México y España, representados por las organizaciones que forman parte de la Red Hispanoamericana por la Libertad, la institución que otorga este premio.
La jornada comenzó con la llegada del profesor Huerta de Soto con su esposa Sonsoles, a los que la rectora de la universidad ESEADE les mostró el campus en el barrio porteño de Palermo. La sala donde se realizó el evento comenzaba a llenarse una hora antes del inicio y 10 minutos antes del comienzo del acto, la sala estaba completamente abarrotada por jóvenes, diputados, influencers, académicos y miembros del cuerpo diplomático. Posteriormente a las 17:00 aproximadamente comenzaba el acto de la mano de la maestra de ceremonias Nicole Cárdenas, fundadora de Unidad Liberal de Argentina y miembro de las juventudes de La Libertad Avanza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien introdujo a los diversos oradores que participarían a lo largo del encomio en honor al profesor Huerta de Soto.
En primer lugar, tomó la palabra Susana Gómez del Movimiento Libertario de Chile que destacó en su discurso que las ideas de la Libertad no son propiedad de nadie, es decir, no son propiedad de un país, de un estrato social o de alguna edad determinada, sino que las ideas de la Libertad deben ser defendidas por todos por igual y ese será el éxito de estas.
Tras el discurso de la representante chilena, tomó la palabra Federico Sicardi, representante de la Asociación de Liberales del Uruguay, que destacó la influencia de su padre dentro de su formación como liberal y que aseguró la gran capacidad de influencia del profesor Huerta de Soto que ha evitado que diversas personas caigan en las garras del socialismo.
Posteriormente tomó la palabra Miguel Acuña del Movimiento Libertario de Venezuela quien destacó la situación de su país, devastado por una dictadura socialista y por la que han tenido que huir cientos de liberales y libertarios por miedo a la represión. Hizo un gran énfasis en la importancia de las ideas de grandes intelectuales como el profesor Huerta de Soto, pues sin él, no existiría un Javier Milei presidente de la Nación argentina.
Sol Segade, presidente de Unidad Liberal de Argentina, representaba a los jóvenes liberales libertarios de Argentina mencionando la gran importancia de la “batalla silenciosa”, la batalla en las aulas que ha dado durante décadas el profesor Huerta de Soto. Una batalla que ha dado don Jesús Huerta de Soto con una gran pasión por la verdad y con un compromiso inquebrantable por la Libertad, una forma de incomodar al poder y que terminó cambiando la vida de millones de personas que le siguen alrededor del mundo, entre los que se encuentran los jóvenes argentinos. Gracias al profesor, afirmaba Sol, los jóvenes argentinos están dando la batalla cultural al otro lado del Atlántico.
Alfonso Muñoz Ruiz, vicepresidente de la Asociación Libertaria Austriaca (ALA) y cofundador de la Red Hispanoamericana por la Libertad, comenzó su discurso haciendo gala de la gran importancia que tuvo el profesor Huerta de Soto en sus primeros años de formación intelectual y sobre cómo influyó en la formación de ALA. Prosiguió mencionando la importancia de la obra intelectual a través de los libros del profesor y sobre cómo había identificado en las políticas estatistas el gran enemigo para la nación española. Hizo énfasis en lo que está en juego en el mundo y sobre cómo el presidente Milei ha jugado un papel clave en la batalla cultural y en la organización de los jóvenes para defender la Libertad, que deben continuar defender las ideas que el profesor ha desarrollado durante décadas.
Tuve yo, Miguel Á. Alonso Cancino, la oportunidad de cerrar el encomio joven del homenaje al profesor Huerta de Soto, donde destaqué las claves principales de las obras del profesor, haciendo un repaso de los principales hitos y de todas las enseñanzas que nos ha otorgado en su fecunda trayectoria como catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Mencioné además la capacidad del profesor Huerta de Soto de influir en la juventud, con la que ha sido inmensamente generoso y a la que ha acompañado siempre para que alcancemos nuestro máximo potencial. Junto a ello hablé desde una perspectiva más personal, sobre cómo conocí al profesor con tan solo 15 años y como su generosidad al regalarme todos los libros de su autoría me marcaría en mi amor por el estudio de la ciencia económica.
Acto seguido se procedió a otorgar el galardón al profesor Huerta de Soto, una placa otorgada por la Red Hispanoamericana por la Libertad en nombre de la juventud liberal libertaria hispanohablante que decía exactamente: “Todo el mundo hispanohablante al mayor maestro de la Libertad del siglo XXI, en reconocimiento por su ilustre carrera defendiendo la Libertad, como guía para la juventud y como gran inspiración para las presentes y futuras generaciones”.
Así, el profesor Huerta de Soto concluyó el acto con un fabuloso discurso poniendo en gran valor a la juventud, hablando del profesor Friedrich Hayek y de su gran influencia sobre su carrera académica y comentando cómo conoció a la Escuela Austriaca gracias a la cita de Milton Friedman a esta escuela de pensamiento en su libro “Capitalismo y Libertad”. El profesor reivindicó la gran labor del Presidente Milei su difusión de las ideas de la Libertad y afirmó que su obra más importante junto a estabilizar la economía argentina ha sido la de ganar la batalla cultural a los estatistas de todos los partidos. Alentó también a los jóvenes a seguir conociendo las ideas de la Escuela Austriaca y señaló que el objetivo a conseguir es alcanzar el anarcocapitalismo. Por último, concluyó su discurso apoyando a la juventud en la incansable tarea de defender la Libertad e hizo un gran énfasis en que los jóvenes debemos tomar la batuta para continuar con la obra que grandes intelectuales han impulsado durante décadas.
El acto concluyó con una foto de grupo en la que se encontraban los principales referentes de la Red Hispanoamericana por la Libertad que pudieron asistir a la entrega del premio al profesor Huerta de Soto que acto seguido participó en una mesa redonda con dos grandes referentes del liberalismo libertario argentino, el Dr. Martín Krause, que fue entrevistado por la Red Hispanoamericana por la Libertad hace unos meses, y con el Dr Alberto Benegas Lynch (h), exrector de ESEADE y gran referente de Javier Milei junto a Huerta de Soto.