48 Cantones de Totonicapán denuncian criminalización y no descartan acciones
Tras las capturas de Luis Pacheco y Héctor Samuel Chaclán Batz, exlíderes de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, la organización rechazó categóricamente lo que consideran una persecución política por parte del Ministerio Público.
Redacción
En un comunicado oficial, los actuales representantes señalaron que las órdenes de captura por delitos como sedición, terrorismo, asociación ilícita, obstaculización a la acción penal y obstrucción a la justicia son una respuesta punitiva contra el ejercicio legítimo de la protesta pacífica.
“Es grave que el Ministerio Público considere a los pueblos indígenas como terroristas y como una estructura criminal”, afirmaron. También advirtieron que lo ocurrido constituye un mensaje de intimidación dirigido a todo aquel que se atreva a alzar la voz: “el que proteste, aunque lo haga pacíficamente, será perseguido”.


Las manifestaciones, iniciadas en octubre de 2023 y que fueron apoyadas por miembros del gobierno actual ocasionaron pérdidas millonarias en todos los sectores productivos del país. Aunque, el presidente Bernardo Arévalo salió en defensa de Pacheco.
Sin embargo, cabe resaltar que hace unas semanas tanto el mandatario como y el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, han declarado públicamente que, si bien las manifestaciones son un derecho reconocido, los bloqueos de carreteras constituyen actos ilegales que deben ser atendidos por las autoridades.
Los 48 Cantones, sin embargo, sostienen que su accionar se enmarca en el artículo 46 de la Constitución, que legitima la resistencia pacífica del pueblo frente a violaciones de derechos.