Klaus Schwab deja el Foro de Davos tras más de medio siglo al frente
Klaus Schwab deja el Foro de Davos tras más de medio siglo al frente
Su dimisión inmediata marca el cierre de una era en medio de tensiones globales.
Redacción
P
Klaus Schwab, fundador y figura central del Foro Económico Mundial (FEM), anunció su dimisión con efecto inmediato, cerrando una etapa de 55 años al frente de una de las plataformas más influyentes del orden global. La organización confirmó su retiro a través de un comunicado oficial, en el que también se aceptó su salida del Patronato, el máximo órgano rector del Foro.
La decisión, que sorprende por su inmediatez, ocurre apenas semanas después de que Schwab, de 88 años, anticipara una transición gradual. Sin embargo, optó por acelerar su salida en un momento particularmente sensible para el Foro, que enfrenta tanto presiones externas como tensiones internas.

En una sesión extraordinaria celebrada el 20 de abril, el Consejo de Administración nombró como presidente provisional a Peter Brabeck-Letmathe, ex CEO de Nestlé y hasta ahora vicepresidente del FEM. El actual director ejecutivo, el noruego Børge Brende, continuará en sus funciones mientras se inicia la búsqueda del próximo líder definitivo.
El comunicado destaca el legado de Schwab, a quien se le atribuye la creación de un espacio sin precedentes para el diálogo entre gobiernos, empresas y organizaciones civiles. “Durante 55 años, su visión y dedicación permitieron forjar una plataforma única para abordar los desafíos globales”, señala el texto.
Pese a que Schwab no ha dado explicaciones más allá de su edad, su salida coincide con un creciente cuestionamiento al modelo globalista promovido por el Foro. Además, la organización ha enfrentado escándalos recientes, incluidos señalamientos por prácticas discriminatorias y acoso dentro de su estructura, hechos que motivaron una auditoría interna.
En su mensaje final, el Consejo reafirmó el compromiso del Foro con la cooperación internacional: “En un mundo cada vez más fragmentado, el papel del diálogo inclusivo y la gobernanza multilateral resulta más necesario que nunca”.