El mundo despide a Francisco
Líderes latinoamericanos y europeos han expresado su pésame por la muerte del Papa Francisco, destacando el legado de un pontífice.
Por dpa
La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes en el Vaticano a los 88 años, ha provocado una oleada de condolencias y homenajes en todo el mundo.
Líderes latinoamericanos rinden homenaje al Papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social
Los principales líderes latinoamericanos han expresado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este mismo lunes en su residencia del Vaticano a los 88 años, y doce de pontificado, tras unos últimos meses lidiando con una enfermedad que le llevó a permanecer ingresado varias semanas a mediados de febrero.
Uno de los más extensos ha sido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha decretado siete días de luto y en sus redes sociales ha recordado a Francisco como un ejemplo de «amor, tolerancia y solidaridad» en un contexto en que «la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás».
«El argentino Jorge Bergoglio (nombre secular del Pontífice) buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado», ha relatado Lula.
Así, el dirigente de Brasil, nación en la que el cristianismo tiene un gran calado, ha ensalzado de Francisco su compromiso con el cambio climático, su crítica a los modelos económicos injustos y desiguales y su apoyo a «quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio».
De hecho, Lula ha destacado que en aquellas ocasiones en que junto a su mujer Janja pudieron coincidir con Francisco, la cita sirvió para compartir sus mutuos «ideales de paz, igualdad y justicia», unos valores que «el mundo siempre ha necesitado, y siempre lo hará». «El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones», ha remachado.
A Lula se le han sumado otros líderes regionales como el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ha destacado el «genuino esfuerzo» del Pontífice por «acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a segundo plano», a la par que ha puesto en valor que «la justicia social es trascendencia, y así lo vivió y enseñó Bergoglio».
Por su parte, la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, ha catalogado a Francisco como «un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad» y ha insistido en su «legado de verdadero amor al prójimo». «Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida», ha añadido la dirigente mexicana.
En la misma línea, el venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un «firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes» y destaca su papel como «un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante».
«Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones. Su pontificado será recordado por su profunda opción por los excluidos, su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza de los pueblos», ha añadido Maduro, recordando a la par que Francisco «no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio».
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época «con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe». «Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco», ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.
De su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al «inolvidable Papa Francisco» y ha puesto en valor «las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió» al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.
El boliviano, Luis Arce, ha destacado de Francisco su compromiso con la «promoción de la paz, la justicia social y la compasión». «Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos», ha añadido.
Asimismo, el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, ha lamentado que Francisco «se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba», destacando así que deja atrás «una huella nítida, un camino a seguir». «Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar», ha destacado.
Los líderes de la UE expresan su pesar por la muerte del Papa Francisco y destacan su legado
Los principales líderes de la Unión Europea (UE) han expresado su pesar por la muerte del Papa Francisco, quien ha fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, y han destacado su legado durante sus cerca de doce años de pontificado.
«Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta en la red social X.
«Mis pensamientos están con todos los que sienten su profunda pérdida. Espero que hallen consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco continuará guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo», ha sostenido.
En este sentido, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha recalcado en X que «Europa lamenta el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco». «Su sonrisa contagiosa capturó a millones de corazones en todo el mundo. ‘El Papa del pueblo será recordado por su amor por la vida, su esperanza por la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Descanse en paz», ha agregado.
A las condolencias se ha sumado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien se ha sumado «con tristeza» a «los millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco».
«Profundamente compasivo, se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente», ha manifestado Costa.
«En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre. Que sus ideas nos sigan guiando hacia un futuro de esperanza. Descanse en paz», ha apostillado.
Por su parte, la Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, ha mostrado su «gran tristeza» por el fallecimiento del Pontífice. «Cuando nos reunimos recientemente en Roma, agradecí al Papa Francisco su firme liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana. Traslado mis condolencias a todos los católicos del mundo», ha subrayado.
CONDOLENCIAS DE JEFES DE ESTADO
Además de los líderes de la UE, diversos jefes de Estado de países miembro del bloque han expresado sus condolencias por el fallecimiento del Papa, entre ellos el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien ha descrito al Pontífice como «un hombre bueno, cercano y sensible». «Descanse en paz», ha agregado.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha destacado que «desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres, que una a las personas entre sí y con la naturaleza».
«Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo de luto», ha afirmado, una línea expresada por la presidenta de Letonia, Evika Silina, quien se ha mostrado «triste» y ha trasladado sus condolencias a «los millones de personas de luto en el mundo».
A las condolencias se ha sumado el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha apuntado que «cerca de 1.500 millones de católicos del mundo han perdido a un importante líder, tanto a nivel moral como religioso», y ha añadido que «será recordado por su humildad, su lucha contra la pobreza y la injusticia social y su firme defensa de la dignidad de todos los seres humanos».
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha ensalzado que «de muchas maneras, el Papa Francisco era un hombre del pueblo». «La comunidad católica mundial despide a un líder que reconoció los problemas candentes de nuestro tiempo y llamó la atención sobre ellos», ha sostenido.
«Con su vida sobria, sus actos de servicio y su compasión, el Papa Francisco fue un modelo a seguir para muchos, tanto católicos como no católicos. Lo recordamos con gran respeto», ha apuntado en su cuenta en X.
Asimismo, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha recalcado que «en la persona del Papa Francisco, todo hombre de buena voluntad ha perdido a un amigo sabio y cercano, un maestro inspirador, un padre que cuidó de toda la humanidad, como una sola y gran familia».
«Sus enseñanzas sobre la fraternidad y la amistad social es fundamental para nosotros ahora, cuando las fuerzas del mal, mediante guerras y agresiones, destruyen la esperanza de una coexistencia pacífica e intentan borrar del corazón de las personas la perspectiva de un mundo justo y armonioso», ha argumentado.
Por su parte, el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha mostrado su «profunda tristeza» por la muerte del Papa Francisco y ha trasladado en un comunicado sus «profundas condolencias» a la comunidad católica a nivel mundial, ya que «ha perdido a un líder excepcional».
«El largo y distinguido papado de Francisco estuvo marcado por su inamovible compromiso con los principios de compasión, paz y dignidad humana. Habló por los pobres, los marginados y los oprimidos. Su solidaridad con los refugiados, sus llamamientos a la acción climática y su insistencia en la paz global y la igualdad le destacaron como un defensor de la justicia en el mundo moderno», ha destacado.
De esta forma, ha explicado que «el Papa Francisco tiene un lugar especial en los corazones del pueblo irlandés» y ha recordado su visita al país en 2018, en la que «expresó su dolor y vergüenza por el histórico abuso a menores en la Iglesia Católica», antes de reiterar que «el legado del Papa Francisco es su mensaje de paz, reconciliación y solidaridad, que vive en los corazones de aquellos a los que inspiró».
Asimismo, el primer ministro de República Checa, Petr Fiala, ha mostrado su «tristeza» y ha reseñado que el Papa Francisco «era un hombre de profunda fe que buscó transformar la Iglesia para que cumpliera mejor su misión en la sociedad contemporánea».
«Mostró una gran preocupación por los que sufren cualquier forma de injusticia e irradió humanidad y humildad», ha puntualizado, en línea con el mensaje del presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, quien se ha mostrado «profundamente triste» y ha descrito al Papa como «un faro de humildad, compasión y paz».
El primer ministro de Malta, Robert Abela, ha rendido «tributo» al Papa y ha reseñado que «su pontificado estuvo definido por incansables esfuerzos por la paz, una voz firme en favor de los vulnerables y las reformas significativas en la Iglesia Católica». «Envío mis condolencias a la Santa Sede en nombre del Gobierno de Malta», ha dicho.