Experto canónico alemán prevé cónclave difícil tras muerte de Francisco
El experto alemán en derecho canónico Thomas Schüller prevé un cónclave dificil para elegir al nuevo pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, según declaró a dpa.
Por dpa
«Creo que será un cónclave más largo y complejo, porque el grupo de votantes es heterogéneo», dijo el investigador de la Universidad de Münster.
Schüller explicó que muchos de los cardenales nombrados por Francisco en los últimos años, procedentes de los más diversos rincones del mundo, difícilmente podían clasificarse de antemano en facciones o corrientes concretas. Además, añadió, carecen de experiencia a la hora de marcar el rumbo en el conocido como ambiente «precónclave».
«Será emocionante observar: en primer lugar, si el grupo reformista se impondrá y se pondrá de acuerdo sobre un candidato», explicó el renombrado experto.
«Y, en segundo lugar, cómo se comportarán los independientes. Los que provienen de Mongolia, Timor o cualquier otro lugar donde el papa haya nombrado cardenales, que no están familiarizados con las costumbres romanas, pero que, esperemos, tengan la libertad interior para elegir al que consideren mejor», agregó.
Schüller afirmó que el principal mérito del difunto pontífice es haber roto el eurocentrismo de la Iglesia católica y haber expandido sus fronteras. «Esto se ve también en que ahora todos los pueblos y naciones están representados en el colegio cardenalicio», apuntó.
El experto alemán consideró que la continuidad del curso reformista de Francisco dependerá de quién sea elegido ahora su sucesor. «Pero digámoslo así: ya se vio en 1989 (en referencia a la caída del Muro de Berlín), una vez que se despierta este espíritu de libertad, no se puede volver a meter en la botella. Y Francisco ha empoderado a los fieles para ello», opinó.
Por lo demás, dijo Schiller, el primer papa sudamericano de la historia ha sido crítico con las élites. «Nunca le han gustado las élites económicas, ni tampoco las teológicas. Lo ha hecho desde un enfoque consciente de seguir los pasos de Jesús: la pastoral corresponde a los más pobres y a los desfavorecidos».