12 de abril: el día que la humanidad despegó hacia el espacio
Un 12 de abril, pero de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio. A bordo de la nave Vostok 1, orbitó la Tierra durante 108 minutos, marcando el inicio de una nueva era para la humanidad: la era espacial.
Redacción
El viaje de Yuri Gagarin al espacio, no solo transformó la historia de la exploración científica, sino que también despertó una nueva conciencia global sobre el potencial del espacio exterior.

En reconocimiento a este hito, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados (resolución A/RES/65/271). Esta efeméride busca conmemorar anualmente el inicio de la aventura humana en el cosmos y subraya el papel clave de la ciencia y la tecnología espaciales en la promoción del desarrollo sostenible y el bienestar común.
Un legado que sigue creciendo
Antes de Gagarin, el mundo ya había sido testigo del primer paso hacia las estrellas: el lanzamiento del Sputnik I el 4 de octubre de 1957. Desde entonces, los logros se han sucedido uno tras otro: Valentina Tereshkova, primera mujer en orbitar la Tierra en 1963; Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna en 1969; y la misión conjunta Apolo-Soyuz de 1975, que simbolizó un acercamiento entre potencias en plena Guerra Fría.

Hoy, más de seis décadas después, la humanidad mantiene una presencia constante y multinacional en el espacio gracias a la Estación Espacial Internacional. Este laboratorio orbital es símbolo de cooperación y ejemplo de que el espacio puede unir lo que en la Tierra a menudo está dividido.
Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre
Desde los primeros pasos en la carrera espacial, las Naciones Unidas entendieron que el cosmos debía ser un territorio común y pacífico. En 1967, se firmó el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, que establece principios fundamentales para la exploración y uso del espacio, la Luna y otros cuerpos celestes.

Hoy, la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU (UNOOSA) lidera los esfuerzos por fomentar la cooperación internacional y garantizar que el acceso al espacio se mantenga abierto y equitativo. UNOOSA también administra el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre y apoya a los países en desarrollo para que puedan beneficiarse de las aplicaciones espaciales.
Nuevos protagonistas de la era espacial
En el siglo XXI, la exploración espacial ha experimentado un nuevo auge con la entrada de actores privados que han revolucionado la industria. Empresas como SpaceX, fundada por Elon Musk, han demostrado la viabilidad de vuelos reutilizables y la posibilidad de misiones tripuladas más allá de la órbita terrestre. A su lado, compañías como Blue Origin de Jeff Bezos, Rocket Lab y Virgin Galactic han abierto nuevas rutas hacia el turismo espacial, el transporte interplanetario y el acceso comercial al cosmos.
Este nuevo ecosistema espacial está redefiniendo las reglas del juego, ampliando las oportunidades para la ciencia, la industria y la educación, y permitiendo que más países y sectores participen activamente en el futuro fuera del planeta.