Petro, presidente pro témpore de la CELAC
Al terminar la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que convocó a 33 países, Xiomara Castro entregó la presidencia pro témpore de la instancia al colombiano Gustavo Petro, quien propuso «un grupo de trabajo para una articulación militar y policial» de la región. Esto, pese al fracaso de su ex ministro de la Defensa Iván Velásquez
Redacción
Con Petro al mando por un año; Miguel Díaz-Canel; Lula da Silva y Claudia Sheinbaum entre sus figuras más destacadas, la CELAC no deja dudas sobre su inclinación ideológica, que va del comunismo más radical hasta un globalismo satélite de Europa y los BRIC (China, Rusia, India y Brasil).
Colocar a Petro al frente de esa instancia reafirma el camino trazado por el grupo. A pesar de los reiterados fracasos de Petro en el gobierno de su país, el ex guerrillero se presenta como «salvador de Latinoamérica y el Caribe», proponiendo actuar «en bloque y abrirse al mundo para enfrentar los aranceles de Trump».
Según Petro, una de las misiones de su mandato será «conectar a Latinoamérica y el Caribe con China, India, África, el mundo árabe y Europa, tomando a la Unión Europea como referente para una supuesta coalición latinoamericana.
Asimismo, afirmó que espera crear un grupo de trabajo «para una articulación militar y policial de América Latina y el Caribe» para combatir conjuntamente la violencia regional.
Lugares comunes como «establecer puentes», lenguaje inclusivo «todos y todas», y la alusión al «cambio climático» son elementos que permiten inferir hacia dónde se encamina la CELAC y lo que pretende en esencia: incoporar la región a los objetivos del milenio o Agenda 2030, cuyo fracaso es palpable, a cinco años de que llegue su fecha de expiración.