Arévalo arruina oportunidades con EE.UU.
Omar Barrios Osorio
Bernardo tiene funcionarios en Washington actuando en contra, contradiciendo lo que el presidente Donald Trum emitió en sus órdenes ejecutivas ¿cómo se van a negociar así los temas económicos?
Recientemente el presidente B. Arévalo de Guatemala declaró que están «negociando» la rebaja de aranceles con el gobierno de D. Trump, pero políticamente Arévalo y sus funcionarios quedan mal ante el presidente y gobierno de EE.UU.
21 de enero de 2025: el presidente Donald Trump emite la orden ejecutiva para poner fin a la discriminación ilegal causada por las políticas denominadas «Diversidad, Equidad e Inclusión» -DEI- (gobierno de Joe Biden)
Se declara que las DEI pueden estar violando las leyes de derechos civiles de los ciudadanos de EE.UU., Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump.
10 de abril de 2025: funcionaria diplomática de Guatemala, Claudia Escobar, realizará en Washington actividad para favorecer diversidad e inclusión.
Bernardo Arévalo le envía dos mensajes de poder al presidente D. Trump:

Bernardo le envía dos mensajes de poder al presidente D. Trump:
Primero: Bernardo fija posición frente a Trump, por conducto de representante guatemalteca, porque seguirá impulsando la «diversidad e inclusión».
Ese Bernardo si es «pelado», en la ciudad de Washington la embajadora Claudia Escobar preside actividad de impulso a la diversidad e inclusión, contrario a lo ordenado en orden ejecutiva de Trump.
Segundo: Bernardo irá a CELAC a apoyar la agenda de izquierda, contraria al gobierno de EE.UU.
Arévalo manda otra señal de poder al gobierno de EE.UU., le demuestra a Trump que no es igual a él, cuál es su bando y que él seguirá del lado de ellos.
¿Eso ayudará a Guatemala a negociar?
