logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La vicepresidente de Guatemala no se redujo el sueldo pese a prometerlo en 2024

4 de abril de 2025/en 24/7, Noticias nacionales/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La vicepresidente de Guatemala, Karin Herrera, no se redujo el sueldo un 25 por ciento pese a que así lo prometió en 2024, tal como ha reconocido ella misma, que ha atribuido esta incongruencia a supuestos problemas legales para acometer la medida.

Por dpa/EP

El gobierno anunció el año pasado un recorte salarial que afectaba tanto a Herrera como al presidente, Bernardo Arévalo, y que teóricamente entró en vigor el 1 de junio. Sin embargo, al menos en el caso de Herrera no se llevó a cabo, lo que incluso le permitiría cobrar más que Arévalo.

La vicepresidenta ha alegado en un comunicado que en su día ordenó que se realizasen las gestiones para el recorte de sueldo, tras lo cual «se analizó la viabilidad jurídica y consecuencias que conllevaría esa acción».

Este examen concluyó «que no era viable constitucionalmente», según Herrera porque se trataba de un derecho adquirido asignado al cargo y no a ella a título personal. «No puedo tomar una decisión que afecte los derechos de quienes ocupen el cargo posterior a mi persona, lo cual podría derivar en futuras repercusiones legales», ha señalado.

En este sentido, ha afirmado que en todo momento ha trabajado «incansablemente» y cumplido con las obligaciones contempladas en la Constitución, dentro del cual se recoge que «el salario es un derecho irrenunciable y corresponde al trabajo que se realiza».

Sin embargo, el presidente Arévalo, «al enterarse» de que la medida de recorte «no ha sido implementada en su totalidad» en el caso de la vicepresidenta, ha lanzado una nueva orden al Ministerio de Finanzas Públicas para «aplicar la reducción acordada», ha anunciado el gobierno en otra nota.

El Ejecutivo espera que esta rebaja «surta efectos inmediatos», de acuerdo a «los compromisos asumidos con el pueblo de Guatemala».

Etiquetas: Arévalo, gobierno
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/12138726-88b7-451e-9bc8-88e17e9995c5-scaled-1.jpg 1707 2560 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-04-04 09:21:152025-04-04 09:21:17La vicepresidente de Guatemala no se redujo el sueldo pese a prometerlo en 2024
Quizás te interese
En la jungla
Arévalo: Del sueño a la desilusión
«La violencia aumentó en ciertas zonas» es el mensaje de Arévalo
Marco Rubio dirigirá el Departamento de Estado
Arévalo pediría disculpas al «otro hijo» de Juan José Arévalo
Una evaluación necesaria para cambiar a los responsables del huerto y mejorar la cosecha
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Guatemala en sus propias manos: el fin de la dependencia y el despertar del...Karin Herrera: de la promesa de austeridad al salario más alto del país
    Desplazarse hacia arriba