Palín-Escuintla: Nueve meses después, el CIV dice que ya casi
Miguel Díaz, el tercer ministro de Comunicaciones tras la salida de Jazmín de la Vega y Félix Alvarado, asegura que concluirá el proceso a finales de marzo, luego de asumir el cargo hace dos meses. Aunque la cartera insiste en que la reparación de la autopista Palín-Escuintla se realizó en un «tiempo récord», los guatemaltecos han soportado más de nueve meses de espera desde el colapso ocurrido el 13 de junio de 2024.
Redacción
La demora en la rehabilitación de esta carretera clave para la movilidad y el comercio ha generado interrogantes sobre la capacidad de las autoridades para gestionar proyectos de infraestructura crítica con eficiencia y transparencia.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) aseguró que los trabajos han avanzado hasta la fase final, con los últimos detalles en ejecución para permitir la reapertura total de la carretera. Sin embargo, los automovilistas han sufrido los efectos de esta larga espera, con congestionamientos y rutas alternas insuficientes.



El titular del CIV, Miguel Díaz Bobadilla informó que a finales de esta semana serán habilitados todos los carriles en el kilómetro 44 de la ruta Palín-Escuintla. Sin embargo, recomendó precaución a los conductores, ya que se estarán realizando labores de limpieza en la zona.
Aunque el CIV prevé la habilitación total de la carretera en los próximos días. Mientras tanto, se recomienda a los conductores manejar con precaución debido a los trabajos de limpieza que se realizarán en la zona.
Los trabajos realizados
El 20 de marzo, el CIV informó que se completaron varias fases clave de la obra:
Construcción del bordillo en el arriate central.
Estabilización de la base triturada en el carril 5 para su posterior pavimentación.
Fundición de la viga de remate del muro MSE en el lado izquierdo, reforzando la estabilidad de la vía.
Armado de gaviones aguas arriba para la rampa de mantenimiento, con el objetivo de mitigar daños ante la temporada de lluvias.