logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Estudio alemán: el uso excesivo del smartphone afecta al bienestar

20 de marzo de 2025/en Ciencia, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El consumo desmedido de medios digitales tiene un impacto negativo en el bienestar de los adultos en Alemania, según concluye una encuesta encargada por la empresa de telecomunicaciones Vodafone. 

Por dpa/EP

El sondeo, realizado por el instituto September Strategie & Forschung a 1.680 personas, señala que la «Generación Z» (de 18 a 27 años) es la más afectada por el desequilibrio digital. El 92 % de este grupo etario utiliza las redes sociales, aunque solo alrededor del 30 % se siente mejor después. 

A pesar de las malas experiencias, la mayoría no limita de forma notable el uso de su teléfono. Según la encuesta, el 62 % descarta la idea de dejar el móvil en casa en el futuro para mejorar su equilibrio digital. 

Cuando se les pregunta si están en «equilibrio digital», solo el 17 % de los jóvenes responde «sí». En la «Generación Y» (28 a 42 años), la proporción es significativamente mayor, del 29 %. 

El índice de aprobación más alto del estudio se encuentra entre la generación «Baby Boomers» (54 a 68 años), con un 33 %. La «Generación X» (de 43 a 53 años), por su parte, solo alcanza el 21 %.

«Los ‘boomers’ son los más críticos en general con los teléfonos móviles (entre otros dispositivos), son comparativamente menos dependientes de ellos y, por tanto, experimentan menos los aspectos negativos», afirma el estudio. 

La renuncia al teléfono tiene el efecto positivo más bajo en este grupo etario, con solo el 7 %, dado que son, con gran diferencia, los menos dependientes de su uso (25 %).

En todos los grupos de edad existe el problema de que los encuestados estiman su tiempo en línea significativamente más bajo de lo que realmente es.

Más de un tercio de los usuarios está en línea de 5 a 8 horas al día. Sin embargo, en el estudio, solo el 21 % estimó su tiempo frente a la pantalla en ese nivel.

El CEO de Vodafone, Marcel de Groot, afirmó que Alemania se encuentra atrapada en la búsqueda de equilibrio digital.

«Los smartphones son indispensables. Nos reúnen, nos dan orientación y facilitan nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cuando estresan a las personas más de lo que enriquecen, deberíamos replanteárnoslo», sostuvo.

Etiquetas: bienestar, Salud
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Sin-titulo-97.png 937 1755 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-03-20 12:32:432025-03-20 13:15:53Estudio alemán: el uso excesivo del smartphone afecta al bienestar
Quizás te interese
¿Será cierto el plan de pandemias?
Realidad post Plandemia
La vitamina D ayuda a equilibrar las respuestas inmunológicas y minimizar el daño causado por el estrés celular
El 20% de la población duerme con los ojos abiertos, según un experto
La arteria aorta es reconocida por primera vez como órgano independiente en guías internacionales
Alerta por contaminación del agua en Cuyotenango, municipio con mayor incidencia de Guillain-Barré
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Kallas reclama a los 27 ayuda «tangible» para Ucrania y enviar dos millones...«De dignatarios no tienen nada», dice Nadia de León
    Desplazarse hacia arriba