logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Gobierno minimiza críticas de EE. UU. sobre vulnerabilidad en puertos y fronteras

18 de marzo de 2025/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El gobierno de Guatemala reconoció deficiencias en el control de aduanas y puestos fronterizos, pero su respuesta parece más una justificación que un compromiso real con la seguridad. Esto ocurre tras la publicación de un informe del Departamento de Estado de EE. UU. que expone la vulnerabilidad de los puertos guatemaltecos ante el trasiego de drogas sintéticas durante 2024.

Redacción

Según el Ministerio de Gobernación (Mingob), una evaluación conjunta con dependencias estatales y la Embajada de EE. UU. identificó deficiencias graves en el control fronterizo, incluyendo la falta de escáneres portátiles, máquinas de rayos X y la escasa presencia de autoridades en pasos ciegos.

Sin embargo, lejos de anunciar medidas concretas e inmediatas, el gobierno se limitó a señalar la existencia de un diagnóstico (CGAP+), sin aclarar cómo o cuándo se implementarán soluciones efectivas.

Hallazgos que el gobierno reconoce

El informe estadounidense detalla que, en las fronteras de San Cristóbal, Tecún Umán y El Florido ni siquiera existen unidades caninas, y en los puertos se ignoran recomendaciones de seguridad. También señala debilidades en la redacción de informes y desconocimiento del marco legal por parte de las autoridades. A pesar de estas fallas estructurales, el gobierno solo ha mencionado la necesidad de «optimizar» procesos sin asumir compromisos firmes.

En el caso de los aeropuertos, la falta de controles efectivos sobre la carga y las sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas sintéticas agrava el problema. No obstante, el gobierno sigue sin establecer un cronograma claro para reforzar los equipos de inspección ni detalla cómo financiará las mejoras necesarias.

Mientras EE.UU. advierte sobre la fragilidad del país en la lucha contra el narcotráfico, las autoridades guatemaltecas desvían la atención al afirmar que los problemas logísticos en los puertos se deben más a la saturación operativa que a la falta de controles de seguridad.

Etiquetas: fronteras, puertos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Frontera-Belice-885x500-1.jpg 500 885 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-03-18 09:34:222025-03-18 09:46:30Gobierno minimiza críticas de EE. UU. sobre vulnerabilidad en puertos y fronteras
Quizás te interese
Criminales transnacionales en territorio estadounidense
Puertos y comercio marítimo: otro colapso a cargo del MICIVI
Congreso da tiro de gracia a sistema portuario nacional
La amenaza se materializó ¿y ahora qué?
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Selección de Fútbol Playa regresa tras clasificar al Mundial¿Qué les pasa a los mercantilistas?
    Desplazarse hacia arriba