logo-2
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El sistema inmunitario puede extraer nutrientes de los patógenos que ingiere

26 de febrero de 2025/en Ciencia, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

En España, un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha revelado un «sorprendente» mecanismo del sistema inmunitario, por el que los macrófagos pueden extraer nutrientes «directamente» de los patógenos que ingiere, como bacterias dañinas o virus.

Por dpa/EP

Los macrófagos son células del sistema inmunitario con capaces de ingerir desechos, como células dañadas, y patógenos de gran tamaño, una función «clave» en el mantenimiento y buen funcionamiento de los tejidos del organismo, aunque los científicos aún no tienen claro la importancia que tiene para el organismo la energía que obtienen en el proceso.

«Es la primera vez que se demuestra esta capacidad de los macrófagos (…) Nuestro trabajo sugiere que es importante para los macrófagos que tienen esa capacidad de fagocitosis. Para el sistema inmunitario en general, no se puede decir aún», ha indicado Johan Garaude, investigador del Inserm y autor principal del estudio, publicado en la revista ‘Nature’ y en el que ha colaborado con el CNIO.

El investigador ha explicado que, en condiciones normales, los macrófagos ‘comen’ solo algunas bacterias pero que, cuando hay infección, los macrófagos «pueden ‘comer’ hasta cien bacterias sin problemas», algo que han podido comprobar ‘in vitro’.

Este trabajo también muestra que los macrófagos extraen nutrientes «más eficazmente» de las bacterias muertas que de las vivas, todo ello tras comparar el metabolismo de estas células en diferentes entornos, como con bacterias vivas, con bacterias muertas y en presencia de un componente de la membrana bacteriana conocida por activar a estas células.

«Los macrófagos que han fagocitado bacterias enteras, vivas o muertas, tienen un metabolismo muy diferente de los que se han activado solo por la membrana bacteriana. Esto sugiere que los macrófagos usan a las bacterias como fuente de nutrientes para mantener su propio metabolismo y también para asegurar la especificidad de su función en el sistema inmunitario», ha explicado Garaude.

Además, han podido observar cómo los macrófagos que han digerido bacterias muertes tienen «muchas más probabilidades» de sobrevivir en un entorno pobre en nutrientes, una diferencia que «puede favorecer» la supervivencia de los macrófagos cuando hay una infección, pues en tejidos infectados hay escasez de nutrientes debido a que las bacterias, que «se reproducen a gran velocidad», ya se los han comido.

Aunque aún falta explorar la importancia de este mecanismo en las infecciones bacterianas, los científicos han señalado que estos resultados «abren vías nuevas» para luchar contra las resistencias a los antibióticos, o para aproximaciones innovadoras en el campo de las vacunas.

«La idea sería añadir ciertos metabolitos para dirigir la acción del sistema inmunitario. Añadiendo metabolitos se podría modificar (apoyar o frenar) la respuesta inmunitaria que se requiere en una vacuna, ya sea ante infecciones o en el caso de la inmunoterapia contra el cáncer o enfermedades inflamatorias», ha agregado Garaude.

Por su parte, el jefe del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular del CNIO, Alejo Efeyan, ha detallado que cuando los macrófagos desguazan un patógeno también «reciclan sus componentes, en forma de nutrientes y energía que son luego utilizados por la célula inmune».

Efeyan también ha afirmado que su papel ha sido «ayudar a entender cómo la maquinaria de digestión celular y de la detección de los nutrientes reciclados son importantes para que este proceso de reciclaje funcione, y para tunear la respuesta inmune».

Asimismo, ha recalcado que entender que el reciclaje varía según si la bacteria ingerida esté viva o muerta «es de suma importancia, porque para el sistema inmunitario es mucho más alarmante una infección activa que una ya controlada», y es que los macrófagos «producen mensajes que atraen más células defensivas» al digerir una bacteria viva.

Etiquetas: Salud, sistema inmunitario
Compartir esta entrada
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Infosalus__El_sistem_85174314.jpg 2160 2131 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-02-26 12:08:272025-02-26 12:12:05El sistema inmunitario puede extraer nutrientes de los patógenos que ingiere
Quizás te interese
Polémico caso en Hospital San Juan de Dios: Declaración de muerte, signos vitales y un doloroso desenlace
¿Será cierto el plan de pandemias?
Una terapia pionera en el Gregorio Marañón podría evitar en un futuro el uso de inmunosupresores tras el trasplante
Fundación Cultura en Vena inaugura una exposición en Museo Thyssen para mostrar la relación entre arte y salud mental
Salubristas paralizan varias rutas
La extracción de unidades foliculares de pelo largo permite realizar el trasplante de pelo sin rasurar el cabello
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Hoy cumplen años El chavo del 8 y Dragon BallFestival Gastronómico CüsCún 2025: Un evento que celebra el arte y la ga...
    Desplazarse hacia arriba