Acuerdo entre EE. UU. y Guatemala para ampliar el Puerto Quetzal
El acuerdo entre Estados Unidos y Guatemala busca impulsar la expansión y modernización del Puerto Quetzal, uno de los principales puntos para las importaciones y exportaciones del país. Este proyecto, que se llevará a cabo en cuatro fases, contará con la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés).
Redacción
El convenio será firmado oficialmente en los próximos días, según indicó el mandatario Bernardo Arévalo y fue el resultado de la visita de los técnicos del ejército estadounidense.
Este acuerdo incluye la remodelación y expansión de diversas áreas del puerto, con el objetivo de aumentar su capacidad y mejorar la conectividad con la cadena de suministro nacional.
En su mensaje a través de redes sociales, Arévalo destacó que «la expansión del Puerto Quetzal es y será una realidad», subrayando la importancia de este proyecto para el futuro económico del país. A través de esta iniciativa, se busca preparar al puerto para las demandas marítimas del futuro, incluyendo la ampliación de la infraestructura existente, la mejora de los accesos y la optimización de la operatividad portuaria.

Detalles del proyecto
El convenio de cooperación establece que el Gobierno de Guatemala invertirá un total de US$600 millones (aproximadamente Q4,600 millones) para llevar a cabo la obra, la cual podría iniciarse entre noviembre y diciembre de 2027.
Tras la realización de los estudios técnicos de la infraestructura actual. A partir de este año, el Ejecutivo ya ha comprometido un primer pago de más de US$9.9 millones, que permitirá comenzar con los trabajos de diseño y planeación.
El proyecto estará dividido en cuatro fases principales. La primera fase se centrará en el diseño y la mejora de la infraestructura existente, lo que incluye la profundización del canal de navegación y la ampliación de las zonas de atraque, para permitir el acceso de embarcaciones más grandes.
Además, se reconstruirán los almacenes y las instalaciones administrativas. En la segunda fase, se llevarán a cabo estudios de factibilidad para garantizar que el puerto pueda operar a su máxima capacidad. La tercera etapa incluirá la capacitación del personal guatemalteco en ingeniería portuaria, mientras que la cuarta y última fase se enfocará en la supervisión de la ejecución de la obra, bajo la supervisión del personal especializado de USACE.
Un proyecto de envergadura
La expansión del Puerto Quetzal representa un paso crucial para la economía de Guatemala, mejorando la competitividad del país en términos de comercio internacional. Este acuerdo también incluye una visión a largo plazo que contempla una posible expansión ferroviaria para mejorar aún más la conectividad del puerto.
Si bien el gobierno no ha especificado aún la fuente exacta de financiamiento, los costos iniciales y los pagos a USACE superarán los US$63 millones (Q490 millones). Los próximos pagos programados se realizarán en 2025, con un desembolso adicional de US$50 millones previsto para junio de ese año.