Docentes de colegios reclaman acceso a beneficios del IRTRA
La exclusión de docentes y personal administrativo de colegios privados de los beneficios del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (IRTRA) ha generado una ola de protestas. La Asociación de Colegios Privados (ACP) entregó más de 2,600 firmas al Congreso, denunciando la situación como una violación de derechos laborales.
Redacción
Los docentes argumentan que llevan más de 40 años aportando al desarrollo educativo del país y merecen condiciones dignas de recreación. «La decisión del IRTRA representa un retroceso en derechos adquiridos y afecta el bienestar de quienes forman a las futuras generaciones», señala un comunicado de la ACP.

La postura del IRTRA
Jorge Mario Chajón, director de Relaciones Interinstitucionales del IRTRA, afirmó que los docentes privados están «mal informados», pero reconoció que efectivamente hubo un cambio en la aplicación de los beneficios para colegios privados. Según Chajón, la prohibición proviene de la Constitución, que exonera del pago de ciertos impuestos a los colegios, lo que impide su aporte al IRTRA y, en consecuencia, su acceso a los beneficios.
Exigen reformas legislativas
La ACP considera que la decisión del IRTRA es «arbitraria y discriminatoria», y afecta los derechos adquiridos de miles de trabajadores de la educación privada.

Por ello, han presentado dos demandas clave ante el Congreso:
Convocatoria a la Junta Directiva del IRTRA para que explique los fundamentos del Acuerdo No. 3-2024 y su impacto en los colegios privados.
Reforma a la Ley del IRTRA, mediante la cual se habilite una modalidad de contribución voluntaria para que los docentes puedan acceder a los beneficios del instituto.