logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

IFC invierte en Banco Industrial para impulsar viviendas y pymes en Guatemala

14 de febrero de 2025/en 24/7, Mundo Empresarial/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La Corporación Financiera Internacional (IFC), integrante del Grupo Banco Mundial, ha desembolsado el primer tramo de USD 150 millones de un financiamiento total de hasta USD 350 millones destinado a Banco Industrial, la principal institución financiera del país.

Por dpa

La inversión se orienta a promover créditos para viviendas asequibles y a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), con especial atención a aquellas lideradas por mujeres. Con este respaldo, Banco Industrial podrá abordar diversos retos, como reducir el déficit habitacional —especialmente en el marco de la “economía plateada”, orientada a personas mayores de 50 años— y fortalecer la competitividad de las pymes.

Luis Lara, Director Corporativo y Gerente General de Banco Industrial, comentó:

“Este acuerdo con IFC nos permite seguir fortaleciendo el desarrollo económico de Guatemala y generar oportunidades significativas para nuestra comunidad.”

Vittorio Di Bello, director del Grupo de Instituciones Financieras para Europa, América Latina y el Caribe en IFC, agregó:

“Nuestra alianza con Banco Industrial contribuirá a ampliar el acceso a financiamiento para viviendas y a impulsar el crecimiento de las pymes.”

Guatemala enfrenta un importante déficit de vivienda. De aproximadamente 3.3 millones de hogares, cerca del 76% carece de acceso a viviendas de calidad. Además, el país cuenta con alrededor de 370,000 pymes, que representan el 40% del PIB y el 77% del empleo total, aunque la limitada disponibilidad de crédito, especialmente para empresas lideradas por mujeres, sigue siendo un desafío.

La colaboración entre IFC y Banco Industrial se remonta a 2006, cuando el brazo para el sector privado del Grupo Banco Mundial comenzó a apoyar a la entidad con inversiones orientadas a créditos con enfoque de género, financiamiento para pymes y otros productos financieros.

Etiquetas: Banco Industrial, viviendas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/MER-1044-Fotos-Almuerzo-IFC-12-1536x1024-1.webp 1024 1536 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-02-14 14:15:362025-02-14 14:20:38IFC invierte en Banco Industrial para impulsar viviendas y pymes en Guatemala
Quizás te interese
“Corre x tu abuelito” une a familias guatemaltecas en esta Navidad
Banco Industrial apoya el Family Fest 2025 en Cayalá
San Pedro Sacatepéquez se prepara para el Festival Cultural y Feria del Libro Tu’jil 2025
Volcano Innovation Summit 2024: Innovación y desarrollo en el corazón de Latinoamérica
Festival de la Luz 2025: Bi presente una vez más
La Ruta de las Iglesias regresa a Antigua Guatemala
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video. Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Hace 100 años: El gobierno de José María Orellana decretó pena de muerte...¿Lucha contra la corrupción o caza de fondos? El doble discurso de Aréva...
    Desplazarse hacia arriba