La radio: Un medio inquebrantable que conecta al mundo
El 13 de abril, Día Mundial de la Radio, celebramos no solo un medio de comunicación con casi un siglo de historia, sino también una herramienta esencial que, a lo largo de los años, ha demostrado su incalculable poder de alcance y su capacidad para conectar a millones de personas.
Redacción
La radio es mucho más que un medio de comunicación: es una ventana abierta a la información, el entretenimiento y la educación. Su historia comenzó en 1887, cuando Heinrich Hertz descubrió la radiación electromagnética.
Sin embargo, fue en 1895 cuando Guglielmo Marconi inventó el receptor de ondas hertzianas, dando inicio a las primeras transmisiones radiales. Para 1920, las emisiones regulares de noticias y entretenimiento se establecieron, y en las dos grandes guerras mundiales, la radio se erigió como una pieza clave para la comunicación estratégica, difundiéndose información crítica y coordinando operaciones militares.
Un viaje a través de la historia radial de Guatemala
En Guatemala, la historia de la radio comienza el 15 de septiembre de 1930 con la inauguración de la Radio Nacional TGW. Este hito, impulsado por Julio Caballeros Paz, conocido como el padre de la radiodifusión en el país, marcó el inicio de un medio que se concibió como una herramienta educativa y de entretenimiento. Desde sus inicios, la radio se convirtió en un canal indispensable para informar y conectar a la población guatemalteca.


Julio Caballeros Paz introdujo la radio en Guatemala en 1930.
En 1937, el escritor Miguel Ángel Asturias fundó el primer «radio periódico» de Guatemala, Diario del Aire , transmitido por TGW, que abrió un nuevo camino en la radiodifusión informativa.
Durante la presidencia de Juan José Arévalo (1944-1951), la radio alcanzó su apogeo como medio educativo, consolidándose como la plataforma que acercaba al gobierno con las comunidades. Esta etapa también fue testigo del florecimiento de grandes talentos, como la destacada Martha Bolaños de Prado, quien marcó una era dorada de la radio en el país.
Hoy, casi 95 años después de su fundación, la Radio Nacional TGW sigue siendo un referente en el país. La estación, que actualmente transmite en las frecuencias 107.3 FM y 640 AM, ha mantenido su nombre, pero se ha renovado en su esencia, adaptándose a los avances tecnológicos.
En la actualidad, se suman nuevas alternativas, como la radio online y la radiodifusión digital, ampliando su alcance y manteniendo su misión de ser el canal directo con la audiencia.