Trump prohíbe la participación de mujeres trans en deportes femeninos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que veta la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas, cumpliendo así una de sus promesas de campaña.
Redacción
El mandatario estadounidense enfatizó que con esta medida busca proteger la «tradición» del deporte femenino. «No permitiremos que los hombres golpeen, lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será exclusivamente para mujeres», afirmó.
«En unos momentos, firmaré una orden histórica para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora», declaró Trump desde la Casa Blanca, en un evento donde fue ovacionado por sus seguidores.
Impacto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
La Casa Blanca no especificó cómo afectará la orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que presionará al Comité Olímpico Internacional (COI) para que excluya a atletas transgénero.

«Queremos que eliminen esta locura de los Juegos Olímpicos, un tema que ni siquiera debería estar en discusión», señaló, agregando que el secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará esta petición al COI. Además, Trump anunció que Estados Unidos denegará visas a deportistas transgénero, lo que podría afectar la participación de algunos equipos internacionales.
Debate científico sobre la ventaja deportiva
Los detractores de la participación de mujeres trans en deportes femeninos sostienen que estas atletas tienen una ventaja física injusta. Sin embargo, estudios científicos han cuestionado esta afirmación. Una investigación publicada en Sports Medicine en 2017 no encontró pruebas concluyentes de superioridad atlética, mientras que un estudio de 2023 indicó que muchas diferencias físicas entre sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género.
Según los científicos, si bien algunas características como la altura o la longitud de las extremidades pueden variar, también existen diferencias físicas naturales entre atletas cisgénero sin que ello implique restricciones para su participación en competencias deportivas.