Guatemala amanece sacudida por varios sismos
La Conred reporta afectaciones en el Hospital Nacional de San Marcos y una vivienda en Escuintla, mientras sigue la evaluación de los daños.
Redacción
Las autoridades guatemaltecas continúan evaluando los efectos de los fuertes temblores que han sacudido el país en las primeras horas de este miércoles 5 de febrero. El primer sismo, de magnitud 5.5, ocurrió a la 01:01 a.m. con epicentro en el océano Pacífico, cerca de las costas de Suchitepéquez, y fue seguido por una réplica de magnitud 4.5 a las 01:22 a.m.


La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó de inmediato los protocolos de emergencia, iniciando la evaluación de los daños materiales y personales en diversas localidades afectadas. Hasta ahora, se han registrado varias afectaciones importantes:
- En el Hospital Nacional de San Marcos, el techo de uno de los pasillos sufrió daños, por lo que se ha iniciado el proceso de reparación.
- En el caserío Chaquiral, en la aldea Vásquez, Totonicapán, se reportó un corte de energía eléctrica, el cual fue atendido por Energuate.
- Una vivienda en el barrio Peñate, en San José, Escuintla, también resultó afectada por el temblor.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó un tercer sismo a las 07:56 a.m., de magnitud 4.6, con epicentro en el océano Pacífico, cerca de las costas de Escuintla. Este evento también fue sensible en varias localidades de la región, como Retalhuleu y Escuintla.
Hasta el momento, se han contabilizado un total de 27 temblores en las últimas 24 horas, de los cuales solo los dos mencionados anteriormente fueron perceptibles por la población. La mayoría de los temblores tuvieron magnitudes menores, entre 1,9 y 4,0, y su epicentro se ubicó principalmente en El Salvador y las costas de Guatemala.
La actividad sísmica de enero y febrero de 2025 ha sido notable, con 504 eventos registrados hasta la fecha, lo que mantiene a las autoridades en alerta constante para asegurar la seguridad de los ciudadanos y coordinar la pronta respuesta ante posibles nuevos temblores.