Guatemaltecos piden a Marco Rubio fiscalizar fondos de USAID en el país
Un grupo de ciudadanos se reunió este martes frente a la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, en el contexto de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Redacción
Los manifestantes hacen un llamado a la administración Trump para que supervise la “ayuda” de USAID en el país, exigiendo mayor transparencia y control sobre el destino del financiamiento. Los mensajes en las pancartas reflejan la creciente frustración de los ciudadanos hacia ciertas políticas internacionales.
«USAID es una organización criminal«, se lee en uno de los carteles. Esta acusación resuena con las críticas sobre la falta de transparencia en la asignación de los fondos de USAID, sugiriendo que, en lugar de beneficiar a la población, estos recursos se utilizan para promover agendas externas y cooptar grupos sociales, generando desconfianza en la verdadera finalidad de la ayuda.
Otro mensaje que se destacó fue «Visas laborales», que señala una preocupación importante por la falta de oportunidades laborales legales para los guatemaltecos en el extranjero. Muchos manifestantes exigen más facilidades para que los ciudadanos puedan acceder a visas de trabajo, un tema clave para quienes buscan mejorar su calidad de vida y apoyar a sus familias sin tener que recurrir a la migración irregular o depender de programas de ayuda.
«Comercio, no ayuda«, se leía en otra de las mantas y deja clara la postura de que el verdadero desarrollo y progreso de Guatemala debería ser impulsado por relaciones comerciales justas, en lugar de depender de la ayuda externa, que muchos consideran ineficaz o incluso contraproducente.
Estos mensajes reflejan el descontento de los guatemaltecos con ciertas políticas externas y un llamado a una mayor autonomía y transparencia en la gestión de recursos internacionales.
Las denuncias sobre el mal uso de los fondos de USAID han sido expresadas por diversos sectores de la sociedad guatemalteca. Asimismo, algunos políticos republicanos en los Estados Unidos han expresado inquietudes similares sobre el uso indebido de los fondos.
Visita de Rubio
Rubio llegó a Guatemala como parte de una gira enfocada en promover la política «América First» del expresidente Donald Trump. A su llegada a la Fuerza Aérea Guatemalteca, fue recibido por el canciller Carlos Ramiro Martínez y el embajador de EE.UU. en Guatemala, Tobin Bradley.
En la región, la presencia de Rubio ya ha tenido repercusiones. En Panamá, la influencia china ha disminuido notablemente. Aunque el presidente panameño José Raúl Mulino aseguró que «el canal no se negocia», existen indicios de que sí se han discutido concesiones en puertos estratégicos, así como acuerdos sobre el control del paso migratorio en el Darién y la cooperación en inteligencia para combatir el lavado de dinero y el crimen organizado.
En Guatemala, Rubio sostendrá reuniones con funcionarios y abordará temas como el manejo de migrantes deportados, la lucha contra el narcotráfico, la seguridad fronteriza y la promoción del comercio.