Lo que pasó en la historia entre el 1 y el 7 de febrero…y algunas conmemoraciones raras
¿Día del orgullo zombie? Es el 3 de febrero, y en esta síntesis de fechas raras y conmemoraciones le diremos por qué. Además, esta semana hay dos importantes festejos católicos: la Candelaria y los Mártires de Angers, pero también se recuerda a famosos íconos del rock, como los que fallecieron en el accidente conocido como «el día que murió la música» y el ídolo de Jamaica, Bob Marley. La semana también es importante para quienes defienden la libertad de prensa y las libertades individuales, ya que un 7 de febrero, Émile Zola fue juzgado y exiliado por publicar su carta «¡Yo acuso!»

1
Mártires de Angers. Sacerdotes, monjas y laicos: campesinos, artesanos, obreros y miembros de la nobleza murieron por su fe católica en la localidad francesa de Angers, entre 1793 y 1794. 11 sacerdotes, 3 monjas y 84 seglares murieron guillotinados o fusilados por el terror de la Revolución Francesa. Sus verdugos se sorprendieron porque todos fueron hacia la muerte cantando y orando. En 1984, San Juan Pablo II los beatificó. Entre ellos ya hay varios santos.

2
Día de la Candelaria. Para los cristianos, marca el final del tiempo de la Navidad, ya que se cumplen 40 días desde el 25 de diciembre, nacimiento del Niño Dios. Los hogares retiran los nacimientos y en algunas casas de México y Guatemala se comen tamales, sufragados por quien haya encontrado al niño en la rosca de Reyes del 6 de enero.

3
El día que murió la música. En 1958, los cantantes Buddy Holly, Ritchie Valens y JP Richardson (The Big Bopper) murieron en un accidente aéreo memorable, en Iowa. Algún titular lo describió como “el día que murió la música”. El hecho y tema inspiraron a Don Mclean la canción American Pie, que relata el efecto de esa tragedia en los adolescentes de la época.

4
Día del Orgullo Zombie. Se festeja porque un 4 de febrero nació George Romero, quien dirigió La noche de los muertos vivientes (1968). Aunque no fue el primero ni el último en abordar la temática, se le considera padre del género. Este día, los fans del género regresan a los libros, películas, series, cómics y videojuegos, protagonizados por muertos vivientes.

5
La Nutella tiene su día. En 2007, una bloguera ítalo estadounidense decidió dedicar un día especial a la crema para untar más deliciosa, creada con polvo de chocolate y avellanas luego de la II Guerra Mundial por la empresa Ferrero, ya que escaseaba cacao pero en la región del Piamonte había muchas avellanas.

6
Día de Bob Marley. El 6 de febrero nació en Jamaica Bob Marley, máxima figura del reggae y músico pacifista cuyas canciones transmiten un mensaje de paz y amor al mundo, si bien Marley fue parte de un extraño culto al emperador etíope Haile Selassie, el “ras” (gobernador) que “proporciona techo”, “tafari”. Aunque Selassie fue un implacable tirano, en Jamaica se extendió el culto que promovía el amor y la igualdad.

7
¡Yo acuso! El 7 de febrero de 1898, el gigante de la literatura Émile Zola se presentó ante el tribunal francés, sabiendo que sería condenado a la pena máxima por la publicación de su carta “¡Yo acuso!”, donde expuso el antisemitismo de las autoridades. El artículo de Zola hizo historia y es el símbolo del poder de la prensa ante los abusos del estado contra el individuo.