Alarmante aumento de extorsiones: denuncias crecieron 39% en 2024
El crimen organizado se impone con un alarmante incremento del 39% en las denuncias por extorsión en 2024, en comparación con el año anterior. Comerciantes, transportistas, centros educativos y ciudadanos son víctimas diarias de amenazas para obligarlos a pagar cuotas bajo el terror de perder la vida.
Redacción
Según el informe «Balance de homicidios y extorsiones en Guatemala: tendencias, desafíos y perspectivas» del Observatorio de la Violencia Diálogos, las denuncias pasaron de 18,096 en 2023 a 25,151 en 2024, con un promedio de 19 casos diarios. Guatemala, Escuintla, Suchitepéquez, San Marcos y Sacatepéquez concentran el 67.7% de las denuncias.
Nuevas zonas bajo asedio criminal
El delito se expande a territorios antes considerados de baja incidencia. Según el informe, Petén registró un incremento del 2,513%, seguido por Sololá (199%), Huehuetenango (173%) y Chiquimula (154%). Esta situación refleja la creciente sofisticación de las estructuras criminales y su capacidad de operar más allá de las áreas urbanas tradicionales.
Cifras del MP
El Ministerio Público (MP) reportó 24,749 denuncias en 2024, frente a 18,235 en 2023. La Fiscalía contra el Delito de Extorsión acusó a 1,415 personas y sentenció a 2,236. En los primeros 20 días de 2025 ya se registraron 1,151 denuncias.
Villa Nueva, Mixco y Chimaltenango lideran los municipios con mayor incidencia, donde las pandillas ejercen control territorial y hostigan a la población con amenazas constantes.
Factores que explican el auge de las extorsiones
El informe atribuye el aumento a la consolidación de pandillas como el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, por políticas del nuevo ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, que les permitieron organizarse en las cárceles. Además, el hacinamiento penitenciario ha convertido las prisiones en centros de operación del crimen.
Pedro Cruz, de Crime Stoppers, advierte que el 80% de las llamadas extorsivas son intentos de fraude, pero el 20% restante representa amenazas reales.
Costo de la seguridad
La mayoría de empresas enfrentan el cobro criminal: deben pagar entre Q300 y Q500 por ingreso a zonas dominadas por pandillas para evitar ataques. En meses clave como julio y diciembre, las exigencias aumentan, coincidiendo con el pago del bono 14 y el aguinaldo.
El panorama es sombrío: las extorsiones no solo crecen en número, sino que amplían su alcance, afectando cada vez a más sectores y debilitando la seguridad ciudadana.