logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Berit Knudsen

Berit Knudsen

Realidad y controversias tras la investidura de Trump

28 de enero de 2025/en 24/7, Opinión/por Berit Knudsen

Por Berit Knudsen

La investidura de Donald Trump como 47.º presidente de Estados Unidos marcó el inicio de una etapa que llamó “Nueva Era Dorada”, cargada de simbolismo, mensajes populistas, nacionalismo y controversias. Desde su discurso inaugural hasta las órdenes ejecutivas durante el primer día de mandato, Trump dejó clara su intención de romper con el pasado reciente, redefiniendo prioridades nacionales e internacionales.

Habló de unidad y valores tradicionales, posicionando a Dios, la Constitución y los principios fundamentales como pilares de su gobierno, con estilo grandilocuente. “Dios me salvó para hacer a Estados Unidos grande otra vez”, declaró. Prometió “restaurar el sentido común”, culpando a su predecesor por la decadencia que debilitó al país y ofreciendo revertir el declive con su lema “Hagamos grande a América otra vez”.

Recuperar el control del Canal de Panamá, renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, comprar Groenlandia, que Canadá se convierta en la estrella 51 de Estados Unidos y múltiples aranceles fueron controvertidas afirmaciones anteriores a la investidura.

En las primeras horas de su mandato, Trump firmó más de 200 órdenes ejecutivas materializando promesas de campaña, anulando 78 de su predecesor, abarcando temas polémicos.

Trump declaró emergencia nacional en la frontera sur para abordar la inmigración ilegal, el contrabando de drogas y la violencia de los cárteles designados grupos terroristas. Reactivó la política “Quédate en México”, obligando a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras procesan sus casos, y ordenó la reanudación del muro fronterizo, emblemática medida inconclusa de su primer mandato.

Las órdenes ejecutivas sobre inmigración y diversidad generaron críticas de grupos de derechos humanos y organizaciones progresistas al negar la ciudadanía por derecho de nacimiento en territorio norteamericano a hijos de inmigrantes ilegales, afirmando que atenta contra la Constitución.

Declaró que Estados Unidos solo reconocerá los géneros masculino y femenino, eliminando programas relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI). Además, ordenó iniciar el proceso de salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), criticando la gestión durante la pandemia de COVID-19. Retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, argumentando que el pacto verde perjudica la economía, y declaró emergencia energética nacional, expandiendo la producción de energías fósiles, reduciendo proyectos de energía renovable y mandatos para vehículos eléctricos.

En el ámbito internacional, las acciones de Trump han generado tensiones con aliados tradicionales. La amenaza de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá en febrero por no tomar acciones para detener la migración y el tráfico de fentanilo; a Europa si no corrigen el déficit en la balanza comercial, así como a China, son algunas de las políticas proteccionistas que sorprenden a los liberales.

En el marco de la recuperación nacional, Trump decretó la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental para reducir costos y burocracia en el gobierno federal, con el apoyo de Elon Musk; medida bastante más popular que las amnistías decretadas tanto por Biden, que indultó a su familia, como por Trump, quien perdonó a los 1,500 atacantes al Capitolio.

Finalmente, Trump deberá cumplir con sus promesas, incluidas las amenazas de resolver la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio. Son rescatables las medidas que promueven la libertad de opinión para poner fin a la polarización alrededor de las ideologías de género y la cultura de la cancelación; pero su administración enfrentará el desafío de equilibrar sus decisiones con las tensiones generadas frente a aliados y opositores a nivel nacional e internacional. Una presión excesiva podría debilitar sus alianzas en momentos en que las fuerzas democráticas deben estar unidas para enfrentar el autoritarismo.

Etiquetas: Donald Trump, opinión
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2.jpg 631 1030 Berit Knudsen https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Berit Knudsen2025-01-28 09:12:582025-01-28 09:12:59Realidad y controversias tras la investidura de Trump
Quizás te interese
Una juez estadounidense desestima el caso contra Trump por negligencia en el uso de documentos clasificados
Trump deja fuera al ‘Wall Street Journal’ de un viaje tras publicar un artículo sobre él y Epstein
Trump anuncia que «liberará» este lunes Washington: «La escoria desaparecerá»
Trump amenaza con multar al estado de California por dejar competir a una atleta transgénero
Donald Trump y los expedientes secretos
Espacios donde nos informamos y opinamos
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Un mundo más viejo, endeudado y armado
  • Trump rodea a Maduro en el Caribe
  • ¿Fin de Evo Morales en Bolivia?
  • El Mar Negro, epicentro del poder ruso
  • Petro: Crónica de una paz fracasada
  • Bolivia rompe la hegemonía autoritaria y clientelista
  • Petro: nacionalismo como distractor ante crisis interna, por Berit Knudsen
  • El espectáculo del “dictador más cool”
  • Uribe condenado, la guerrilla en el poder
  • Captagon, guerra, terror y poder: Cuando el crimen organizado reemplaza al Estado
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Banco Industrial lanza “A Guate le haces bien”Trump… ¿El retorno a la política del garrote?…
Desplazarse hacia arriba