logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

JD del Congreso transgrede ley al restituir a la bancada Semilla, dicen expertos

25 de enero de 2025/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El 24 de enero, la Junta Directiva del Congreso de Guatemala decidió restituir a la bancada del Movimiento Semilla, a pesar de la cancelación definitiva del partido por irregularidades evidentes en el manejo de afiliaciones. De acuerdo con expertos legales, este “brillante” movimiento, lejos de ser una simple metida de pata administrativa, constituye una transgresión descarada a la ley y un reto abierto a la justicia, mostrando una vez más el uso del poder en el Congreso para manipular a su antojo las normas que Deben regir el país.

Redacción  

Expertos y diputados de la oposición han señalado que la reciente restitución de la bancada Semilla no solo carece de base legal, sino que es un claro intento de eludir las resoluciones judiciales y alterar el equilibrio de poderes. La Junta Directiva del Congreso ha demostrado, una vez más, su capacidad para manipular procesos y jugar con los tiempos, tomando decisiones que parecen ser dictadas por intereses políticos más que por un respeto genuino a la ley.

Mientras esta misma Junta Directiva actualizaba su página web de forma inmediata para incluir a los diputados del partido cancelado bajo la bancada Semilla, con la misma rapidez, dejaba a los diputados del partido VOS fuera de la bancada, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia había resuelto a su favor.

Diputados aparecen como miembros de la bancada Movimiento Semilla, partido cancelado desde noviembre del año pasado.

Diputados de bancada VOS aparecen como independientes pese a resolución de CSJ.

Este trato desigual refleja no solo un abuso de poder, sino también la falta de transparencia y el tráfico de influencias que actualmente parecen imperar en el Congreso. Un verdadero espectáculo de doble moral.

Un «acto abiertamente ilegal»

El abogado Omar Barrios Osorio, a través de su cuenta en la red social X calificó la decisión de la Junta Directiva como un «acto abiertamente ilegal». Según Barrios, esta acción transgrede el Artículo 154 de la Constitución de Guatemala, que establece el principio de legalidad para todas las funciones públicas.

«La Ley Orgánica del Organismo Legislativo y ninguna otra norma otorgan facultades para reactivar un bloque legislativo de un partido cancelado«, expresó Barrios, indicando que la Junta Directiva del Congreso ha violado de manera flagrante las leyes del país. «Este no es un simple error administrativo, es una transgresión clara a la ley«, subrayó el abogado, destacando que la acción de la Junta también deja a los diputados involucrados expuestos a posibles responsabilidades legales.

Además, Barrios señaló que la decisión de la Junta Directiva contraviene las resoluciones previas y apercibimientos emitidos por el Tribunal Constitucional, lo que agrava la irregularidad. «Si la ley no contempla la restitución de derechos a un partido suspendido y cancelado, ¿bajo qué argumento jurídico actúa?«, cuestionó.

A juicio del abogado, este tipo de decisiones no solo carecen de fundamento legal, sino que «minan la confianza en el cumplimiento del principio de legalidad» y en las instituciones del Estado.

«Si la ley no contempla la restitución de derechos a un partido suspendido y cancelado, ¿Bajo qué argumento jurídico actúa? Esta decisión no solo carece de fundamento legal, sino que también mina la confianza en el cumplimiento del principio de legalidad por parte del Organismo Legislativo» señalá el abogado.

Peligrosa «interferencia entre poderes»

El diputado Allan Rodríguez, de la bancada Vamos, también se mostró en contra de la medida, tildándola de «interferencia entre poderes». Rodríguez afirmó que el Congreso no puede contradecir una sentencia judicial que canceló al Movimiento Semilla por violaciones a la ley, y advirtió que quienes respaldan esta decisión podrían enfrentar consecuencias legales. «Este acto no solo es una aberración legal, sino una violación flagrante del principio de separación de poderes», enfatizó Rodríguez.

«Es inadmisible que se utilicen procedimientos administrativos y trámites internos del Congreso para encubrir lo que claramente es una violación a la ley. La solicitud presentada por un diputado independiente para la restitución de los derechos del Bloque Semilla no tiene sustento legal. Este acto no solo desacredita al Congreso como organismo legislativo, sino que envía un mensaje equivocado al país, donde pareciera que el tráfico de influencias y la falta de respeto a la legalidad son la norma» apunta Rodríguez.

El diputado también hizo un llamado a no usar procedimientos administrativos del Congreso para «encubrir lo que claramente es una violación de la ley». Según Rodríguez, la solicitud presentada por un diputado independiente para la restitución de los derechos de la bancada Semilla carece de sustento legal y desacredita al Congreso como institución.

«Lo que estamos presenciando es un intento descartado de Semilla por hacerse con atribuciones y espacios dentro del Congreso, incluyendo la Comisión de Finanzas«, comentó, refiriéndose a un intento de apropiarse de un espacio clave del Congreso, el cual, en su opinión, es un «mal chiste», especialmente viniendo de quienes han criticado constantemente la corrupción.

“Un país justo”

Por su parte, Samuel Pérez, diputado del extinto partido Movimiento Semilla, defendió la restitución de sus derechos legislativos, argumentando que su partido había sido privado del derecho de representación durante un año, pero ahora recuperaba su espacio en el Congreso.

«A pesar de los continuos ataques y los intentos ilegales de nuestro frenar trabajo, seguimos firmes en nuestra misión. Estamos listos para afrontar este segundo año con firmeza, liderando comisiones de trabajo y mesas de diálogo para avanzar en temas trascendentales para el país» declaró Pérez.

El congresista reafirmó que, a pesar de los «continuos ataques» y los «intentos ilegales de frenar su trabajo», su bancada sigue firme en su misión de impulsar una agenda legislativa centrada en las necesidades del pueblo guatemalteco. «Nuestra presencia en el Congreso es un reflejo del respaldo ciudadano y nuestra determinación de construir un país más justo», expresó Pérez.

Sin embargo, el contexto de esta decisión es más complejo. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había confirmado en noviembre de 2024 la cancelación definitiva del Movimiento Semilla debido a irregularidades en el manejo de afiliaciones.

A pesar de que la resolución del TSE es vinculante y no deja margen para la interpretación, algunos diputados “independientes” en el Congreso intentaron revertir la decisión con propuestas que no tienen sustento legal. Por ello, la decisión de la JD del Legislativo, ha dejado claro que el Congreso está dispuesto a pasar por alto el principio de legalidad y las resoluciones judiciales para mantener una agenda política que favorezca a ciertos actores.

Etiquetas: bancada, congreso, Guatemala, Junta Directiva del Congreso, Movimiento Semilla, política, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GiGuBMPXUAAePX6-scaled.jpeg 1707 2560 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-01-25 10:20:562025-01-26 08:20:03JD del Congreso transgrede ley al restituir a la bancada Semilla, dicen expertos
Quizás te interese
Capturan a exviceministro de Mingob, sospechoso del asesinato del jefe legal del Congreso
“Haz lo que digo, no lo que hago”: EE.UU. promueve el diálogo con manifestantes, siempre y cuando no sea en su país
De la inversión en mantenimiento de carreteras (caja chica de diputados)
Día Mundial de la Naturaleza: Guatemala, un refugio de biodiversidad
Corrupción Semilla: magistrados del TSE actuaron de forma irregular
USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Querido Arte celebró el 25 aniversario de la Escuela de Teología Santo Tomás...Insivumeh advierte temperaturas bajo cero para el fin de semana
    Desplazarse hacia arriba