logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Argentina prohíbe simbología o referencias de «propaganda política» en edificios públicos

10 de diciembre de 2024/en Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El gobierno de Argentina ha aprobado este martes un decreto en virtud del que se prohíben la simbología o referencias a personas que puedan interpretarse como «propaganda política partidaria» en edificios públicos, oficinas o bienes que sean propiedad del Estado.

Por dpa/EP

En concreto, el texto estipula la prohibición de «exhibición, colocación o difusión de imágenes, símbolos, obras o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política».

El decreto incluye un segundo artículo en el que se destaca que no se podrá denominar ningún bien público con el nombre de personalidades políticas antes de que hayan transcurrido al menos diez años de su fallecimiento o de los acontecimientos que se pretendan honrar.

«Tampoco podrán asignarse denominaciones que correspondan a personas que hayan ejercido funciones como autoridades nacionales, provinciales o municipales mediante actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático», añade el texto, recogido por ‘Clarín’.

Asimismo, los funcionarios públicos, sin importar su rango, estarán impedidos de utilizar recursos o bienes del Estado con la finalidad de «promocionar, celebrar, conmemorar u homenajear su propia imagen, ideología, afiliación política, partido político o cualquier atributo personal».

Las autoridades argentinas han habilitado un apartado en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) para que la ciudadanía pueda denunciar el incumplimiento de alguna de estas normas, que constituiría una infracción grave en el ejercicio de la función pública, aunque sin sanción administrativa, patrimonial ni penal.

El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, que este mismo martes cumple un año en el cargo, ha impulsado ya varios procesos de «reordenamiento en los espacios públicos», como la retirada de fotografías y bustos de la ex primera dama Eva Perón de las sedes del Ministerio de Capital Humano.

También en noviembre se retiró el busto del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) de las oficinas centrales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) en Ciudad de Buenos Aires; así como un mural del exmandatario que adornaba la sede del Correo Argentino, también en la capital.

«Los recursos y bienes del Estado Nacional son públicos y deben estar al servicio de la comunidad en general y no de intereses particulares o partidarios que suponen una imposición forzada a la memoria colectiva», argumentó entonces el Gobierno, mientras que desde el Ministerio de Capital Humano subrayaron que «los edificios públicos son de todos».

Etiquetas: Argentina, Estado, Milei, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/57bed5d9-76aa-41d4-b65d-141361c3f02f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg 675 1200 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-12-10 09:00:172024-12-10 09:01:37Argentina prohíbe simbología o referencias de «propaganda política» en edificios públicos
Quizás te interese
La izquierda quiere destruir a la clase media
Argentina se retirará de la OMS por «profundas diferencias» en la gestión de la pandemia
El escabroso rol de “abogado del diablo”
¿Por qué entregar nuestra soberanía en sucia bandeja?
Argentina promete una reforma de la Ley de Educación para castigar el «adoctrinamiento» en las escuelas
Semilla: de la sombra a la sombra. La historia de un partido que nació y terminó a partir de la ilegalidad
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Lula, en la UCI tras ser operado por una hemorragia intracraneal por un accidente...Regresa a Jordania un hombre desaparecido en 1986 y encarcelado durante 38 años...
    Desplazarse hacia arriba