El regreso de la “Estrella de Navidad”: Venus y Júpiter iluminan nuestras noches
La llegada de diciembre trae consigo uno de los espectáculos astronómicos más esperados: la Estrella de Belén. Este fenómeno, mencionado en textos religiosos hace miles de años, ilumina el cielo nocturno cautivando a científicos y creyentes por igual.
Redacción
Según el Evangelio de Mateo, la Estrella de Belén guió a los Reyes Magos hacia el lugar del nacimiento de Jesús. Aunque su interpretación es mayormente simbólica, astrónomos e historiadores han debatido su origen, sugiriendo que pudo tratarse de un evento celeste real.
Las teorías incluyen conjunciones planetarias, supernovas o incluso el paso de un cometa, todos fenómenos que habrían producido un brillo excepcional en el cielo de hace más de dos mil años.
Venus, conocido por su deslumbrante luminosidad, es denominado “Estrella de Navidad” durante la temporada decembrina. Su brillo, visible poco después del atardecer, rememora el simbolismo de guía y esperanza que caracteriza estas fechas.

Eventos astronómicos destacados en diciembre
El cielo de esta semana promete un desfile de maravillas celestiales, comenzando con Venus brillando intensamente en el horizonte occidental. Este planeta, el objeto más luminoso después del Sol y la Luna, será el protagonista principal, acompañado por una serie de conjunciones que incluyen a la Luna, Júpiter y Saturno.
Venus y la Luna: Los días 4 y 5 de diciembre, la Luna creciente se acercará a Venus, formando un espectacular dúo celeste. Además, el “resplandor de Da Vinci”, una tenue iluminación de la cara oscura de la Luna provocada por la luz reflejada de la Tierra, agregará un toque mágico a la observación.

Conjunción con Saturno: El 6 de diciembre, la Luna se posicionará entre Venus y Saturno, creando un espectacular alineamiento visible al anochecer.
Júpiter en oposición: El 7 de diciembre, Júpiter alcanzará su oposición anual, situándose en su punto más cercano a la Tierra. Este es el mejor momento para observarlo a simple vista o con telescopios, permitiendo apreciar sus lunas galileanas y cinturones nubosos.

Consejos para observar el cielo nocturno
Disfrutar de estos eventos no requiere equipo sofisticado; basta con un cielo despejado y un lugar lejos de la contaminación lumínica. Para maximizar la experiencia:
Elija un punto elevado o con vistas despejadas hacia el horizonte occidental.
Lleve ropa cálida y prepárese para pasar al menos una hora observando, ya que los fenómenos suelen desarrollarse lentamente.
Si cuenta con binoculares o un telescopio, podrá apreciar detalles como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter.