logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

29 de noviembre: Día Internacional del Jaguar

29 de noviembre de 2024/en 24/7, Tiempo Libre, Vida/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Cada 29 de noviembre, se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una fecha que resalta la importancia de esta majestuosa especie para los ecosistemas de América Latina.

Redacción

El jaguar, conocido por su fuerza, agilidad y belleza, ha sido parte de las culturas indígenas, particularmente la maya, en la que se le relaciona con el poder, el cielo nocturno, y el inframundo. Así como, con la agricultura y la fertilidad. En la cosmovisión maya, este animal no solo era un símbolo de poder, sino también un guardián espiritual.

Un ícono de la biodiversidad latinoamericana

Con su presencia en 18 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, el jaguar juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas donde habita.

Sin embargo, hoy se enfrenta a amenazas graves debido a la destrucción de su hábitat, el cambio climático y el conflicto con actividades humanas como la caza furtiva y la agricultura.

En Guatemala, el jaguar se encuentra clasificado como especie en peligro, dentro de la categoría uno del Listado de Especies Amenazadas del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Esta clasificación refleja los esfuerzos nacionales para proteger no solo a esta especie emblemática, sino también a los hábitats donde vive, como la Reserva de la Biosfera Maya en el norte del país. Además, está incluido en el Apéndice I de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres en peligro de extinción.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar está catalogado como “Casi Amenazado” en su Lista Roja de Especies Amenazadas.

Esto significa que, aunque aún no está en peligro inmediato de extinción, sigue enfrentando serias amenazas que requieren atención urgente.

En Guatemala, se estima que habitan entre 1.000 y 1.200 jaguares, siendo la Reserva de la Biosfera Maya su principal refugio, con una población aproximada de 550 a 650 ejemplares.

A nivel regional, se estimada una población total de 173.000 individuos. Sin embargo, esta cifra está en declive debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el conflicto con actividades humanas.

En países como El Salvador y Uruguay, el jaguar ya se encuentra extinto, lo que subraya la importancia de fortalecer los esfuerzos de conservación en Guatemala y el resto del continente.

Etiquetas: jaguar
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/66_SA04-SPI0205_lowres__63192.jpg 852 1280 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-11-29 15:52:202024-11-29 16:06:2029 de noviembre: Día Internacional del Jaguar
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Error tras error: CC frena amparo de Semilla por fallos en la redacciónCurruchiche anticipa una «batalla jurídica» tras la cancelación de Semi...
    Desplazarse hacia arriba