logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Muere Milán Kundera, crítico implacable del comunismo

12 de julio de 2023/en Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Ayer murió en París Milan Kundera, cuyos libros lograron describir con precisión toda la incongruencia del sistema comunista, mezclando humor y poesía como pocos autores lo han hecho. Kundera fallece a los 94 años en París. Y aunque prefería ser conocido como literato más que como autor político, la lectura de sus libros cambió muchas mentalidades en el siglo XX.

Redacción

Los libros de Kundera develaron los absurdos y contradicciones del régimen comunista con elegancia, sentido del humor y datos puntuales convertidos en novelas que con su peculiar estilo, fueron un gran aporte a la literatura universal de mediados del siglo XX.

Su obra emblema, La Broma, fue apodada “Biblia de la contrarrevolución” y no por gusto. La Broma se publicó en Praga en 1967 y días después se agotó la primera edición, con 120 mil ejemplares vendidos en pocos días.

La pérdida del sentido del humor en un país comunista, que por otra parte se aferra a tradiciones folclóricas que con el tiempo se caricaturizan por sí solas, es el hilo conductor de ese libro, censurado por el gobierno comunista de Checoslovaquia y que se lee de un tirón, característica en la narrativa de Kundera.

Poco después de la publicación, el gobierno checo prohibió La Broma y Kundera  se mudó a Francia en 1975. En ese país produjo una vasta obra novelística muy variada pero que tiene como constante la tragicomedia de las vidas individuales y su nexo con “el gran espectáculo de la política”.

A Kundera se le conoce mucho por La insoportable levedad del ser, novela gigante cuya versión cinematográfica se quedó muy corta, porque es imposible trasladar las palabras a la pantalla y en Kundera, el mayor valor fue la palabra.

Sin embargo, más allá de esta obra y de la inmortal “Biblia de la contrarrevolución”, el escritor produjo por lo menos 15 libros, entre novelas, cuentos y ensayos.

Música, amor, humor y…política

No es posible leer a Kundera y evitar risas, sonrisas y hasta carcajadas, por el manejo del humor que mezcla en cada una de sus narraciones. El hombre enfrentado en su drama individual, que muchas veces es alcanzado por situaciones ridículas es la esencia de la tragicomedia presente en la narrativa del autor, que en determinado momento eligió escribir en francés en lugar de su lengua natal, ya que había vivido mucho tiempo en Francia.

Además del humor, la música es permanente referencia en la producción literaria de Milan Kundera, cuyo padre fue un conocido musicólogo y pianista. Su vida privada fue uno de sus mayores tesoros, y Kundera siempre evadió asistir a eventos, dar entrevistas y ser personaje público. Su última entrevista fue en 1985 y la concedió porque la periodista era hija de un músico al que él admiraba.

Ayer murió a los 94 años, hermético y celoso guardián de su vida personal, pero universalmente conocido por sus historias, que influenciaron a muchos de sus lectores en todo el mundo y develaron detalles íntimos sobre la vida en los países comunistas.

Etiquetas: literatura, Milan Kundera, obituario
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/kundera.jpg 788 1068 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-07-12 09:55:112023-07-12 11:15:21Muere Milán Kundera, crítico implacable del comunismo
Quizás te interese
El mundo cultural y político de Francia despide a Alain Delon: «Era más que una estrella: un monumento francés»
Dos libros que hablan del futuro y sus aterradoras posibilidades
Fallece a los 89 años el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
Se cerró el telón final para el gran comediante Velorio
Eric Carmen falleció a los 74 años
Hace 126 años nació el prototipo del vampiro moderno
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    OTAN posterga incorporación de Ucrania: “Hasta que se cumplan las condic...Mel Gibson invita a ver “Sound of Freedom”, película sobre la trata de...
    Desplazarse hacia arriba