logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Presupuesto 2025: más fondos, menos transparencia

27 de noviembre de 2024/en 24/7, Panoráma Económico/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La madrugada del miércoles 27 de noviembre, el Congreso aprobó, casi sin discusión, el Presupuesto General de la Nación para 2025, por un monto de Q148,526 millones. En un acto que bien podría calificarse de relámpago legislativo, 135 diputados aprobaron en único debate, el presupuesto más grande de la historia del país.

Redacción

El Presupuesto 2025, aprobado en medio de la opacidad, prioriza el beneficio propio de los diputados y pone en riesgo recursos cruciales para el desarrollo nacional.

Diversos sectores empresariales, como la Cámara de la Industria y CACIF, han calificado este presupuesto como irresponsable y desfinanciado. El ajuste salarial para los diputados y los bolsillos abultados de ciertas carteras contrastan con la débil inversión en áreas clave como educación y seguridad.

Principales rubros

Entre los puntos más relevantes y cuestionables del presupuesto figuran:

  • Q12,000 millones asignados a los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) han despertado serias alarmas. Sin una fiscalización efectiva, este fondo podría convertirse en otro espacio para la corrupción, disfrazado de obra pública.
  • Aumento salarial para diputados: Ahora ganarán Q46,700 mensuales, tras recetarse un aumento de Q16,000. La medida, justificada como un ajuste para equipararse con magistrados de apelaciones, no solo desató la indignación pública, sino que también reflejaba las prioridades internas del Legislativo.
  • Q3,500 millones para carreteras: Esta partida extraordinaria para el mantenimiento y rehabilitación vial fue solicitada por el oficialista Román Castellanos y aprobada en el artículo 142 del decreto. Si bien la infraestructura es crucial, la falta de transparencia y la vinculación histórica de estos proyectos con redes de corrupción la convierten en un foco rojo.
  • Q722 millones para servicios personales en el Congreso: Esta suma incluye salarios, dietas y bonos para diputados y empleados del Legislativo, lo que representa un incremento de Q49 millones respecto al presupuesto anterior.
  • Recursos para el Ministerio de Salud: Una enmienda destinada a fondos para mejorar las condiciones salariales de los médicos y trasladar más personal a renglones permanentes. Aunque la medida podría parecer positiva, no se aclara cómo se garantizará su sostenibilidad.
  • Asignaciones globales: Con Q247 millones destinados a «ahorros» , surge la preocupación de que estos fondos puedan ser usados ​​discrecionalmente o, peor aún, canalizados a proyectos poco claros.
Así se recetaron un aumento con prestaciones e indemnización los diputados.
Presupuesto 2025: Jugoso aumento para diputados cierra el debate
Etiquetas: Arévalo, congreso, política, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2024-11-27-at-12.43.23-AM-1.jpeg 1200 1600 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-11-27 10:50:322024-11-27 11:09:20Presupuesto 2025: más fondos, menos transparencia
Quizás te interese
¿Lucha contra la corrupción o caza de fondos? El doble discurso de Arévalo
¿Usted jugaría en un casino donde las máquinas están arregladas para que pierda?
Arévalo siembra división en Guatemala, dicen víctimas del terrorismo
A propósito de fin de año
Gobierno ocupa el penúltimo lugar en percepción de honorabilidad, según encuesta del INE
Las enseñanzas del libro de Ester, vigentes para Israel y referentes para otras naciones
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El tufo cáustico que delata la injerencia de la izquierdaNueva Ley de la PNC: ¿un intento por desmantelar la independencia judicial...
    Desplazarse hacia arriba