logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Batalla cultural, la cruzada de Gianfranco Amato

21 de noviembre de 2024/en 24/7, Entrevistas/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Hoy a las 7 pm, en Franciscanos de María, 23 avenida 4-97 zona 15, Vista Hermosa 1, el doctor Gianfranco Amato ofrecerá la conferencia Cómo oponer la verdad a la mentira de hoy. El valiente desafío del cristiano en la era del pensamiento único. Prensa Digital conversó con Amato, incansable luchador por la vida y la defensa de los valores.

Roxana Orantes Córdova

Gianfranco Amato es un hombre directo, de mirada penetrante y que rápidamente establece lazos con el interlocutor. Presidente de la organización italiana Juristas por la Vida, a la que describe como «un equipo operativo formado por abogados, jueces y profesores de Derecho, que luchan de una manera muy concreta, actuando operativamente en tribunales para defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural».

Además, defienden la libertad religiosa en general y la familia basada en el matrimonio entre hombre y mujer. «Una visión antropológica cristiana del mundo, del hombre y ser humano. Pero de una manera muy imperativa, no se trata solo de organizar conferencias ni actuar en el ámbito cultural sino en el ámbito del Derecho, en los tribunales».

«Siempre repito que en realidad se está llevando a cabo una revolución antropológica que ataca los principios y valores no negociables. Esta revolución se está llevando a cabo, no según los métodos clásicos de las revoluciones, como la Revolución Francesa, por ejemplo, con violencia y fuerza brutal, sino a través de algo más peligroso que es la ley».

Amaro explica que actualmente, se utiliza la función legislativa no con su finalidad propia, la del bien común, sino para introducir ideologías y cambiar la identidad. cultural, la moral de un pueblo. «Y esto es peligroso, porque es típico de los sistemas totalitarios. Solo los sistemas totalitarios, los regímenes totalitarios, utilizan la ley de esta manera».

El derecho y la política son ámbitos particulares, explica el doctor Amato, quien agrega:

«¿Dónde se aprueban las leyes? En los congresos. ¿Quién elige a los miembros de los congresos? Los ciudadanos. Entonces, la política es el ámbito donde esta función se está llevando a cabo, donde se están atacando los principios y los ideales de una visión natural, una visión antropológica cristiana que reconoce la vida, la familia, la libertad de expresión. Y entonces, todos los que quieren defender estos principios, estos valores, tienen el deber de actuar donde se están atacando estos valores».

«Solo hay dos opciones: huir del enemigo o enfrentarse»

«La política es el ámbito que el enemigo ha elegido, no lo hemos elegido nosotros», señala y agrega que guste o no guste, este es el campo de batalla. «Tenemos un ejército y solo hay dos opciones: huir del enemigo o enfrentarse».

«Quienes quieren defender esta visión antropológica del mundo, la religión, la moral, la ética occidental, deben actuar reaccionando, enfrentando al enemigo en el campo de batalla que este ha escogido», agrega y señala:

«Elaborar una estrategia y comprometerse en política es la misión de los cristianos y conservadores, que suelen ser una mayoría callada que no actúa porque considera que la política es del ámbito de Satanás y es mejor no inmiscuirse. Esto es muy peligroso y sobre todo no es cristiano, porque hubo una herejía en el Siglo XII o XIII, llamada catarismo.

Los cátaros consideraban el mundo y la realidad social como el reino de Satanás y elegían no colaborar con este, explica. «Fue una herejía condenada por la Iglesia de una manera muy enérgica y contundente. Los mataron porque eran muy peligrosos, al reducir el cristianismo a algo totalmente espiritual. Muy peligroso. Lamentablemente, ahora se está difundiendo esta mentalidad, que defino como neocatarismo. Deja el campo totalmente libre para destruir al hombre, a la naturaleza y a la raza humana».

«Simplemente, han dejado de ser católicos»

Actualmente, en el interior de la Iglesia se observa el fenómeno de apertura ante la Agenda 2030 y todos sus antivalores. «Simplemente, han dejado de ser católicos», dice lapidariamente Amato, «Tenemos una Quinta Columna. También este tema se debe abordar, desde una visión estratégica. Si no tenemos estrategia…siempre repito que un Ejército con un millón de batallones pierde frente a un Ejército con cien batallones, si no tiene una estrategia y un general, un jefe».

El cambio antropológico comenzó hace muchísimo tiempo, explica. «Comienza con el Renacentismo, la Reforma protestante, la Revolución Francesa, la Revolución soviética, el 68 en París…ahora podemos decir que, sobre todo por la ideología de género, que es como una hidra de muchas cabezas. Esto último tomó más fuerza y se aceleró en Europa alrededor de 2014, 2015, poco antes de que se plantearan los ODS».

«Una vez aprobada una ley, se convierte en parámetro moral»

Leyes sobre eutanasia, legalización del aborto, vientres de alquiler, protección al grupo LGBT, y género pueden ser derogadas, como sucede en Italia, a través de una estrategia. La conciencia y el peligro de lo que estaba pasando logró el cambio en Italia. «Sobre todo la conciencia. Si no se dan cuenta, se llega a la situación de España».

Permitir la aprobación de todas esas leyes es muy peligroso, porque puede ser que no haya vuelta atrás y existe la fuerza pedagógica de cada ley. «Una vez aprobada, se convierte en un parámetro moral y ético para las generaciones que siguen y entonces, el proceso es casi irreversible. Muy difícil dar vuelta atrás. Como pasó en España. Después de la agenda de Zapatero, el Partido Popular y sus once millones de votos no lograron cambiar nada. Cuidado en Guatemala, porque si se aprueba una ley, es una ilusión pensar que vamos a cambiarla», concluye.

Gianfranco Amato, quien habla fluidamente varios idiomas, viaja por el mundo impartiendo conferencias y explicando las iniquidades de una agenda de muerte que se pretende imponer en el mundo. Ahora está en Guatemala y hoy, impartirá una interesante conferencia.

Etiquetas: familia, valores, vida
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/jfa.jpeg 526 821 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-11-21 13:02:532024-12-26 19:10:42Batalla cultural, la cruzada de Gianfranco Amato
Quizás te interese
Guatemala de la eterna primavera
Soy y tengo
Preparados para el desarrollo de la tecnología
Lo que cuesta, es lo que vale
El aborto
Los principios fundamentales que no se negocian
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Los “liderazgos políticos tradicionales son una vergüenzaSara Carter señala a Mc Farland de intervencionista
    Desplazarse hacia arriba