logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Genocidio: una mentira que sirve de pretexto para el resarcimiento económico

11 de noviembre de 2024/en El Editorial/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El delito de genocidio, por el que el Ministerio Público (MP) pide 2,860 años de cárcel para el general Benedicto Lucas García, de 92 años, no tiene base legal, porque la izquierda nunca logró demostrar el propósito de destruir un grupo étnico, que sustenta el señalamiento de genocidio.

Entre otras evidencias que abonan a esta afirmación, la Liga pro Patria recordó en un comunicado que la intención del Estado guatemalteco de terminar con la población ixil nunca se acompañó de pruebas.

Por el contrario, es conocido por todos los guatemaltecos que vivieron el enfrentamiento armado, que los pobladores quichelenses escapaban despavoridos ante la guerrilla que aterrorizó a Quiché, sembrando terror y muerte entre la población, incluyendo a los ixiles.

También todo guatemalteco sabe que la mayoría del Ejército se integró con soldados indígenas, entre ellos centenares de ixiles que defendieron al Estado de la acción guerrillera.

Los promotores de este proceso contra Lucas García, parecen desconocer que el Estado otorgó 19 amnistías a la guerrilla, entre 1960 y 1996, cuando se firmó la Ley de Reconciliación Nacional, que eximió a los dos bandos de todos los delitos cometidos en el marco del enfrentamiento.

Como indica la Liga pro Patria, cuando se firmó la paz, la misión verificadora de la ONU no encontró indicios de que en Guatemala se hubiera cometido genocidio. El tema comenzó a levantarse gracias a la gestión de Claudia Paz y Paz en el MP, cuya fiscalía de Derechos Humanos se caracteriza por impulsar juicios que parecen movidos por la venganza, mucho más que por la aplicación de la justicia.

Estos procesos suelen estar plagados de debilidades en la investigación e incluso, arbitrariedades en su desarrollo. Por ejemplo, la negativa a que se presenten peritos que puedan poner una sombra de duda en la narrativa de los fiscales y ONG´s que se suman como “querellantes adhesivos”.

Al final el tema se reduce a dinero y venganza. El resarcimiento, como un negocio que ha sido muy lucrativo para ciertos grupos de izquierda, y la venganza contra el Ejército que pese a su victoria militar, terminó siendo el gran perdedor del enfrentamiento armado, promovido por una guerrilla financiada desde Cuba y la URSS.

Etiquetas: Benedicto Lucas, juicio
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/editorial-46.jpg 261 500 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-11-11 14:43:582024-11-11 14:44:01Genocidio: una mentira que sirve de pretexto para el resarcimiento económico
Quizás te interese
Finaliza sin veredicto el primer día de deliberaciones del juicio de Trump por soborno a ‘Stormy Daniels’
Declarado culpable de homicidio involuntario el actor estadounidense Alec Baldwin
Sala de Apelaciones anula juicio contra Benedicto Lucas García y ordena repetir el proceso
Caso Zamora no es por libre expresión, sino por lavado de dinero
La jueza que lidera el caso contra Trump sobre los documentos clasificados pospone de forma indefinida el juicio
El equipo de Trump comienza una nueva ofensiva legal antes de la sentencia del 11 de julio
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    «No necesitamos que haya un presidente electo o no electo» dice el magistrado...Nueve años sin juicio: ¿Justicia o abuso?
    Desplazarse hacia arriba