logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El exilio cubano despide a uno de sus principales representantes

30 de junio de 2023/en Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

A los 17 años fue capturado en Cuba y condenado a 20 años de prisión, acusado de participar en grupos anti comunistas. Poco antes, había sido simpatizante de la Revolución cubana, de la que muy rápido tomó distancia al ver el giro comunista de esa dictadura. Hoy, Carlos Alberto Montaner falleció en paz, acompañado de su familia, a los 80 años.
Redacción

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana en 1943 y creció en la Habana Vieja, corazón de Cuba. Hijo de una profesora y un periodista, estuvo rodeado de libros desde niño.

Acusado por el régimen de pertenecer a una célula terrorista, fue capturado y condenado, pero semanas después escapó de la cárcel y se asiló en la embajada de Honduras, para luego partir hacia Estados Unidos, donde se reunió con su familia.

En Miami estudió literatura y fue docente en una universidad de Puerto Rico. Posteriormente, se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid, donde se acercó a grupos liberales españoles. Al mismo tiempo, comenzó a publicar columnas de opinión en diversos diarios. Se calcula que sus lectores sumaban más de seis millones.

Como autor, publicó alrededor de 25 libros, de estos los más polémicos y divulgados ensayos son Manual del perfecto idiota latinoamericano y Fabricantes de miseria, ambos escritos con Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa.

Además fue autor de libros de ficción, entre novelas y cuentos. Como periodista, además de columnista, fue comentarista televisivo.

Actividad política

Además de activismo e incidencia política internacional, fundó un partido y constituyó constituyó la Plataforma Democrática Cubana. La Unión Liberal Cubana, de la que Montaner es presidente honorífico, se afilió a la Internacional Liberal y fue elegido vicepresidente de esta organización, cargo que ocupó desde 1992 hasta 2012.

Acusado por el gobierno cubano de ser agente de la CIA y colaboración con el golpe de Estado en Honduras (2009), recibió el aval de intelectuales y escritores a través de un manifiesto. Montaner se perfiló como el posible presidente de la “Cuba post Castro”.

Murió en Madrid, como consecuencia de una enfermedad degenerativa, el 30 de junio de 2023.

Etiquetas: Carlos Alberto Montaner, exilio cubano
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/CAM.jpg 718 1280 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-06-30 13:59:062023-06-30 13:59:16El exilio cubano despide a uno de sus principales representantes
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Reelección de alcaldes genera protestas e inconformidadesSemilla rechaza denuncias de “fraude electoral”
    Desplazarse hacia arriba