logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

PEI-GT presiona al Congreso con guía para elección de magistrados

30 de septiembre de 2024/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El Panel de Personas Expertas Independientes (PEI-GT), respaldado por diversas organizaciones internacionales, presentó una guía para que el Congreso elija magistrados conforme a «estándares internacionales.» Aunque sus recomendaciones apuntan a asegurar la imparcialidad, es evidente la injerencia extranjera en un proceso que debería ser exclusivo del Legislativo guatemalteco.

Redacción

El panel, conformado por figuras como Antonia Urrejola, Sidney Blanco y Ana Lorena Delgadillo, emitió recomendaciones basadas en «estándares internacionales» para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y las Salas de Apelaciones, sugiriendo que el proceso legislativo guatemalteco necesita ser guiado por actores externos.

El PEI-GT, respaldado por organizaciones como la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Impunity Watch, y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), se presenta como una contribución al fortalecimiento del Estado de Derecho en Guatemala.

⭕️🛑⭕️ Importante mensaje de la Relatora @SRjudgeslawyers sobre el proceso de #RenovaciónDeCortes en #Guatemala.

👉El @pei_guatemala ha entregado a las y los diputados del @CongresoGuate una guía de estándares internacionales aplicables para la elección:https://t.co/4acxwmcdW7 https://t.co/4gLuzGqi9f

— PEI_Guatemala (@pei_guatemala) September 30, 2024

Sin embargo, la influencia que ejercen estas entidades extranjeras ha despertado críticas sobre sus verdaderas intenciones. ¿Es realmente el interés de estas organizaciones garantizar la transparencia en Guatemala, o existe una agenda oculta detrás de su «apoyo»?

El documento presentado por el panel insta al Congreso a excluir a candidatos con conflictos de interés y a aquellos vinculados con la criminalización de actores políticos y sociales, además de proponer entrevistas públicas y normas que aseguren la imparcialidad.

A primera vista, estas recomendaciones parecen nobles, pero surgen dudas: ¿Por qué un grupo internacional se atribuye la tarea de proponer reglas que deberían ser establecidas por el Congreso mismo? ¿Es esta guía una muestra de cooperación o una imposición disfrazada de asistencia técnica?

Además, el financiamiento de estas actividades, cubierto por organizaciones como la Fundación Luis von Ahn, Robert F. Kennedy Human Rights y American Friends Service Committee (AFSC), plantea preguntas sobre la influencia que estas entidades internacionales pueden tener en la política interna de Guatemala.

Aunque el PEI-GT asegura mantener su independencia, la estrecha relación con grupos internacionales pone en tela de juicio la verdadera autonomía del panel.

Algunos sectores políticos han mostrado su preocupación por esta intervención extranjera en decisiones clave para el país. La diputada Lucrecia de Palomo, del partido Unionista, ha enfatizado que la elección de magistrados debe ser una atribución soberana del Legislativo guatemalteco, no dictada por agendas externas.

«Es el Congreso el que debe establecer las reglas del proceso, no organizaciones extranjeras que, por muy buena intención que tengan, no conocen la realidad y las complejidades políticas del país», afirmó de Palomo.

Etiquetas: congreso, PEI-GT
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GYvnoOFWoAAcSqz.jpeg 1536 2048 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-09-30 17:10:492024-09-30 17:15:05PEI-GT presiona al Congreso con guía para elección de magistrados
Quizás te interese
¿Mesa técnica o comisión de trabajo? la Ley de Competencia, desde diferentes perspectivas
Nery Ramos: Una crisis orquestada
Fondos para Codedes deben ser manejados con transparencia, dice ASIES
UNE anuncia acción de amparo; Jovel apoya el seguro obligatorio
El “hojicidio” de Pérez: diputado minimiza acción mientras, el MP investiga
Organizaciones indígenas advierten posibles bloqueos tras falta de quórum en el Congreso
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Congreso posterga elección de magistrados: 13 de octubre fecha límiteGobernación confirma fuga de reos, incluyendo a un condenado por violació...
    Desplazarse hacia arriba