logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Puertos y comercio marítimo: otro colapso a cargo del MICIVI

13 de septiembre de 2024/en 24/7, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Mariano Rayo Muñoz, ex funcionario y ex diputado, tiene amplia experiencia en temas de administración y políticas públicas. Actualmente coordina proyectos con la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Consultado por Prensa Digital sobre la situación de los barcos y contenedores en la portuaria, expuso que la consecuencia más evidente será el incremento de precios. Por otra parte, un importador de granos comentó que los barcos han estado hasta un mes flotando en el puerto, sin poder descargar.

Redacción

Diez mil contenedores permanecían el 12 de septiembre pendientes de despacho en aduanas, informó una nota de Data Export, publicación de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Esta información fue comentada en sus redes por Mariano Rayo, quien expuso:

«Diez mil contenedores pendientes de despacho no es una cifra exagerada, pero sí es la más alta en Guatemala. No es primera vez que pasa, pero a este nivel nunca había sucedido».

Según explicó, los trámites propios del puerto impiden que las mercaderías lleguen a sus destinos finales y con esto, además de imponer a los importadores multas de hasta US$4 mil diarios, «por no poder internar los productos», tendrá como efecto seguro el encarecimiento de muchos productos importados.

Asimismo, señala, los socios de los empresarios podrían desarrollar desconfianza y aunque la mayoría de productos no son perecederos, entre estos hay congelados y deshidratados. Lógicamente, el retraso reduce la fecha de expiración cuando finalmente estas mercaderías lleguen a los mostradores.

«El sistema portuario bajo el MICIVI está colapsado», afirmó Rayo, quien explicó que las cadenas logísticas planteadas cuando la globalización inició en los años noventa, consideraban todo el sistema como un engranaje del cual no puede trabarse ninguna pieza. Contrariamente, en Guatemala existen demasiadas piezas que influyen en la operación deficiente:

  1. Dragado obsoleto, que no permite el ingreso de barcos grandes;
  2. Hay cinco grúas, pero solo una funciona;
  3. En el recinto portuario operan varias entidades: la SAT, administración portuaria, fuerzas antinarcóticas del Ejército, y la Marina. La suma de esto implica gran desorden.
  4. Corrupción que dificulta las operaciones.

El vínculo es de doble vía y las exportaciones también resultan afectadas, explicó. Con esto, los empresarios además de pagar multas muy altas, pierden confianza en sus socios. Guatemala podría ser considerado un país poco confiable para el comercio, expuso.

Para Rayo, lo idóneo sería un nuevo sistema, regido por el Estado pero operado por empresas privadas.

Contenedores pendientes de despacho al 12 de septiembre

Fuente: Data Export, de AGEXPORT

«No solo contenedores, también graneles son afectados»

Un empresario que prefiere no dar su nombre, explicó en agosto recién pasado: «el problema no es con los barcos de contenedores, también los de graneles nosotros traemos muchísimo maíz y soya por Barco y hemos estado detenidos hasta por 30 días flotando enfrente del puerto sin poder descargar la mercadería».

Según esta fuente, los barcos negocian independientemente, pero «más o menos hoy un barco puede costar entre US$20 mil y US$30 mil diarios, para 40 mil toneladas de granos. Todo lo extra, se paga por día», concluyó.

De esta manera, una situación crítica que se incubó durante décadas, comienza a agravarse y podría sumar otro componente a la crítica situación económica, al afectar el comercio marítimo y evidentemente, derivar en más incrementos de precios, que para la mayoría ya son insostenibles.

Etiquetas: comercio, Guatemala, Mariano Rayo, puertos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/galeria-stc-1-1024x683-1.jpg 683 1024 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-09-13 13:37:502024-09-13 13:44:03Puertos y comercio marítimo: otro colapso a cargo del MICIVI
Quizás te interese
Un estallido de color y cultura: el Festival de las Flores iluminó las calles de La Antigua Guatemala
Milei se impone en Argentina mientras la disyuntiva de Guatemala está entre dos izquierdistas
¡Escándalo!
Ciudadanos protestan contra gobierno durante reunión con Marco Rubio
Gobierno ocupa el penúltimo lugar en percepción de honorabilidad, según encuesta del INE
Justicia, verdad y derechos humanos según los trans
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    OMS y asociados aprueban primera vacuna global contra «viruela del mono»Banco Industrial celebra la octava edición de la Fiesta de la Vivienda
    Desplazarse hacia arriba