logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La visión de Arévalo para el Ejército: ¿Reformas necesarias o intervención política?

2 de septiembre de 2024/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El discurso del presidente Bernardo Arévalo en el 151 aniversario de la Escuela Politécnica, aunque se presenta como un llamado a la reforma y la integridad, podría interpretarse como un intento de socavar la autonomía y la legitimidad de las Fuerzas Armadas de Guatemala. Al acusar al Ejército de haber estado «al servicio de los políticos de turno» y de ser susceptible a la influencia de actores «poco transparentes e incluso criminales», Arévalo no solo critica las prácticas pasadas, sino que, de manera implícita, lanza una sombra de duda sobre la actual estructura militar.

Redacción

Esta retórica, que aboga por una revisión exhaustiva de la doctrina militar y un alejamiento de las prácticas tradicionales, puede ser vista como una amenaza para la institución castrense, que históricamente ha jugado un papel fundamental en la estabilidad del país. Al enfatizar la necesidad de «despolitizar» el Ejército, Arévalo parece ignorar el delicado equilibrio que ha permitido a las Fuerzas Armadas cumplir con su deber constitucional en un entorno político complejo.

“Seguiremos en este camino. Guatemala se merece tener a un Ejército digno, transparente, donde sus integrantes estén dispuestos a rendir cuentas de sus actos y acciones”, subrayó.

Según el mandatario, en los gobiernos anteriores, los nombramientos en el Ejército de Guatemala han sido por "compadrazgo". #EjercitodeGuatemala #Arevalo pic.twitter.com/ABpf498fir

— 24:7 Prensa Digital (@247PrensaD) September 2, 2024

Más aún, la insistencia en que el Ejército no debe ser un «botín de nadie» puede ser interpretada como un desafío directo a la jerarquía militar, insinuando que sus actuales miembros son vulnerables a la corrupción y al clientelismo. Este enfoque no solo podría minar la moral dentro de las filas militares, sino también generar tensiones innecesarias entre el Ejecutivo y el alto mando, lo cual es contraproducente en un momento en que el país necesita unidad y coordinación efectiva en temas de seguridad.

Además, la decisión de Arévalo de ordenar una revisión y actualización de los planes de estudio militar, bajo la premisa de alinearlos con un desarrollo «democrático e incluyente», sugiere un intento de reconfigurar la institución para que responda más a las prioridades políticas de su gobierno que a las necesidades estratégicas del país.

Este movimiento podría ser visto como una forma de intervención indebida en la formación y operación del Ejército, lo cual podría debilitar su capacidad operativa y su independencia. En última instancia, aunque el presidente Arévalo presenta su discurso como una cruzada por la transparencia y la meritocracia, existe el riesgo real de que sus acciones terminen por erosionar la confianza en las Fuerzas Armadas y socaven su rol esencial en la defensa nacional.

Etiquetas: Arévalo, Ejérecito, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GWauLy2XQAEjNa7.jpeg 1366 2048 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-09-02 11:52:382024-09-02 11:52:40La visión de Arévalo para el Ejército: ¿Reformas necesarias o intervención política?
Quizás te interese
Arévalo publica su declaración patrimonial: ¿Transparencia o estrategia política?
Gobierno de Arévalo y funcionarios participantes, cometen acción aberrante contra la Constitución Política de la República de Guatemala
Bernardo Arévalo: el nombre de la corrupción, señala Curruchiche
Congresista de EE.UU. reafirma apoyo a candidato de Semilla
¿Cuántas acciones de inconstitucionalidad necesita la CC para defender a Guatemala?
Bernardo Arévalo y su discurso revolucionario ¿Acaso busca imitar la época de su padre?
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Reino Unido sanciona a tres miembros de la Fuerza Quds iraní por su actividad...50 años, entre una bigMac y la Patria del Criollo
    Desplazarse hacia arriba