logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El objeto que acabó con los dinosaurios llegó de más allá de Júpiter

16 de agosto de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La roca espacial que exterminó a los dinosaurios hace 66 millones de años fue un impacto poco común de un asteroide más allá de Júpiter, detalla un nuevo estudio.

Por dpa/EP

La mayoría de los científicos coinciden en que el impactador de Chicxulub (llamado así por la comunidad en el México actual cerca del cráter de 145 kilómetros tallado por la roca) provino de nuestro sistema solar. Pero sus orígenes precisos siguen sin estar claros, debido a la falta de evidencia química clara que no haya sido contaminada por el propio material de la Tierra.

Ahora, en los restos del impactador recolectados en las regiones europeas de la corteza de nuestro planeta, los científicos han descubierto que la composición química de un elemento raro llamado rutenio es similar a la de los asteroides que se ciernen entre las órbitas de Marte y Júpiter.

El elemento es una «huella genética» de las rocas del cinturón principal de asteroides, donde se encontraba la roca del tamaño de una ciudad antes de chocar con la Tierra hace 66 millones de años, dijo a Live Science Mario Fischer-Gödde, científico del Instituto de Geología y Mineralogía de la Universidad de Colonia en Alemania, quien dirigió el nuevo estudio.

El asteroide probablemente fue empujado hacia la Tierra ya sea por colisiones con otras rocas espaciales o por influencias en el sistema solar exterior, donde los gigantes gaseosos como Júpiter albergan inmensas fuerzas de marea capaces de perturbar órbitas de asteroides que de otro modo serían estables.

Los hallazgos se basan en una nueva técnica que esencialmente rompe todos los enlaces químicos que refuerzan una muestra de roca mientras está almacenada en un tubo sellado, lo que permite a los científicos medir los niveles específicos de rutenio en el impactador de Chicxulub.

El elemento se ha mantenido notablemente estable durante miles de millones de años frente a la frecuente actividad geológica de reciclaje del paisaje de la Tierra, dijo Fischer-Gödde, quien desarrolló la nueva técnica durante la última década y es uno de los pocos expertos en el mundo que puede analizar con precisión el raro elemento.

Los investigadores compararon los resultados con muestras de otros sitios de impacto de asteroides en Sudáfrica, Canadá y Rusia, y también con un par de meteoritos carbonáceos, que dominan la región exterior del cinturón principal de asteroides.

Las firmas químicas del rutenio en el impactador de Chicxulub fueron consistentes solo con las de los meteoritos carbonáceos, lo que apunta a su origen en el sistema solar exterior, informó el equipo en un estudio publicado en la revista Science.

Etiquetas: ciencia, investigación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__El_objeto_q_83178516.jpg 1080 1920 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-08-16 12:23:502024-08-16 12:23:53El objeto que acabó con los dinosaurios llegó de más allá de Júpiter
Quizás te interese
Nueva especie de estrella de mar descubierta en Japón
Defectos microscópiocs permiten predecir el movimiento de glaciares
Los chimpancés siguen aprendiendo hasta la edad adulta
Evidencia de que Venus tuvo placas tectónicas como la Tierra
Restos de comida quemada documentan la gastronomía de hace 5.000 años
Ya había dinosaurios de sangre caliente hace 180 millones de años
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Hansi Flick: «Estoy satisfecho con la plantilla que tengo»Corte de Constitucionalidad admite amparo contra la ampliación presupuestaria...
    Desplazarse hacia arriba