logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Estados de Calamidad: Una comparación entre Arévalo y Giammattei

10 de julio de 2024/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

En esencia, Arévalo parece estar recurriendo a las estrategias del gobierno anterior para hacerse de más fondos, lo que ha generado desconfianza y oposición de diversos sectores. La experiencia con Giammattei, caracterizada por el despilfarro y la falta de transparencia, ha dejado un mal sabor de boca en la opinión pública, dificultando la aprobación de nuevas medidas similares sin una justificación clara y urgente.

Redacción

El Estado de Calamidad Pública en Guatemala es una medida legal que permite al Ejecutivo restringir ciertos derechos para minimizar los daños de cualquier calamidad que afecte al país o a una región específica.

Durante su administración, el presidente Alejandro Giammattei decretó esta medida en 11 ocasiones, de las cuales nueve fueron aprobadas por el Congreso, permitiendo al gobierno realizar millonarias compras sin licitación.

Giammattei y los Estados de Calamidad

El gobierno de Giammattei utilizó el Estado de Calamidad principalmente para gestionar emergencias relacionadas con la pandemia de COVID-19 y las emergencias provocadas por los desastres naturales como tormentas tropicales. De los 11 decretos, seis estuvieron relacionados con la pandemia, permitiendo compras por más de Q1 mil 100 millones, incluyendo la controvertida adquisición de vacunas Sputnik V.

Además, tres estados de Calamidad fueron aprobados para atender emergencias climáticas, con gastos discrecionales hasta por Q1 mil 656 millones. Ejemplos notables incluyen las compras para la reparación de carreteras tras las tormentas tropicales ETA e IOTA y la adjudicación de contratos durante las tormentas Blas y Celia, así como el huracán Julia.

Arévalo y los intentos de Estados de Calamidad

El presidente Bernardo Arévalo ha intentado decretar el Estado de Calamidad en dos ocasiones, enfrentándose a una oposición significativa en el Congreso. La diferencia clave en los intentos de Arévalo es que estos han sido motivados por «posibles emergencias» en lugar de calamidades actuales. Esto ha generado críticas y cuestionamientos sobre la justificación de tales medidas.

El primer intento de Arévalo en abril de 2024 buscaba adoptar acciones contra incendios forestales y el vertedero del kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, pero no fue apoyado por el Congreso.

El segundo intento, decretado el 8 de julio de 2024, será discutido por el Congreso el 11 de julio, aunque varios diputados han anticipado su oposición, argumentando la falta de una calamidad seria.

Reacciones en el Congreso

Diputados de diferentes partidos, incluyendo la Unidad Nacional de la Esperanza, Cambio, Valor y Cabal, han manifestado su oposición a los intentos de Arévalo. Argumentan que no hay justificación suficiente para declarar un Estado de Calamidad por posibles emergencias.

La comparación entre las administraciones de Giammattei y Arévalo muestra un contraste en la justificación y la recepción de los Estados de Calamidad. Mientras Giammattei tuvo una aprobación mayoritaria del Congreso para sus decretos, Arévalo enfrenta una resistencia considerable.

Esto refleja un escepticismo hacia la utilización de esta medida sin la presencia de una calamidad evidente, y resalta las preocupaciones sobre el posible abuso de recursos y la falta de transparencia que marcó al gobierno anterior.

Etiquetas: Alejandro Giammattei, Bernardo Arévalo, Estado de calamidad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/revalo-giammattei.jpg 692 1093 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-07-10 12:35:192024-07-11 12:54:40Estados de Calamidad: Una comparación entre Arévalo y Giammattei
Quizás te interese
Bernardo Arévalo se reúne con subsecretario de Estado de EE.UU.
En la recta final: Curruchiche busca revertir resolución que garantiza toma de posesión de Arévalo
Arévalo decreta Estado de Calamidad: Diputados cuestionan la medida
Arévalo ofrece un estado de calamidad transparente y sin saqueo estatal a los fondos públicos
Denuncian retardo malicioso en antejuicios contra Arévalo y Herrera
Arévalo ve complot, mientras su viceministra admite escalada de violencia
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    ¿Estado de Sitio sin pretexto válido o rumor intencional?Primera extinción local en EEUU atribuida a la subida del mar
    Desplazarse hacia arriba