logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Ya había dinosaurios de sangre caliente hace 180 millones de años

16 de mayo de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La capacidad de regular la temperatura corporal puede haber evolucionado entre algunos dinosaurios a principios del período Jurásico, hace unos 180 millones de años.

Por dpa/EP

Así lo sugiere un nuevo estudio sobre este rasgo que tienen todos los mamíferos y aves en la actualidad, dirigido por investigadores de la UCL (University College London) y la Universidad de Vigo.

A principios del siglo XX, los dinosaurios eran considerados animales de «sangre fría» y de movimiento lento, como los reptiles modernos, que dependían del calor del sol para regular su temperatura. Descubrimientos más recientes indican que algunos tipos de dinosaurios probablemente eran capaces de generar su propio calor corporal, pero se desconoce cuándo ocurrió esta adaptación.

El nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, analizó la propagación de los dinosaurios en diferentes climas de la Tierra a lo largo de la Era Mesozoica (la era de los dinosaurios que duró entre 230 y 66 millones de años), basándose en 1.000 fósiles, modelos climáticos y la geografía de la época y los árboles evolutivos de los dinosaurios.

El equipo de investigación descubrió que dos de los tres grupos principales de dinosaurios, los terópodos (como el T. rex y el Velociraptor) y los ornitisquios (incluidos parientes de los herbívoros Stegosaurus y Triceratops), se trasladaron a climas más fríos durante el Jurásico Temprano, lo que sugiere que pueden han desarrollado la endotermia (la capacidad de generar calor internamente) en este momento. Por el contrario, los saurópodos, el otro grupo principal que incluye al Brontosaurio y al Diplodocus, se mantuvieron en zonas más cálidas del planeta.

Investigaciones anteriores han encontrado rasgos relacionados con la sangre caliente entre los ornitisquios y terópodos, y se sabe que algunos tenían plumas o protoplumas, que aislaban el calor interno.

El primer autor, el Dr. Alfio Alessandro Chiarenza, de Ciencias de la Tierra de la UCL, dijo en un comunicado: «Nuestros análisis muestran que surgieron diferentes preferencias climáticas entre los principales grupos de dinosaurios en la época del evento Jenkyns hace 183 millones de años, cuando la intensa actividad volcánica condujo al calentamiento global y la extinción de grupos de plantas.

«En ese momento surgieron muchos nuevos grupos de dinosaurios. La adopción de la endotermia, tal vez como resultado de esta crisis ambiental, puede haber permitido a los terópodos y ornitisquios prosperar en ambientes más fríos, permitiéndoles ser muy activos y mantener la actividad durante períodos más largos, desarrollarse y crecer más rápido y producir más descendencia».

La coautora, la Dra. Sara Varela, de la Universidad de Vigo, dijo: «Los terópodos también incluyen a las aves y nuestro estudio sugiere que la regulación única de la temperatura de las aves puede haber tenido su origen en esta época del Jurásico Temprano.

«Los saurópodos, por otro lado, que permanecieron en climas más cálidos, crecieron hasta alcanzar un tamaño gigantesco en esa época, otra posible adaptación debido a la presión ambiental. Su menor relación entre superficie y volumen habría significado que estas criaturas más grandes perderían calor a un ritmo reducido, lo que les permitiría permanecer activos por más tiempo».

En el artículo, los investigadores también investigaron si los saurópodos podrían haberse quedado en latitudes más bajas para comer follaje más rico que no está disponible en las regiones polares más frías. En cambio, descubrieron que los saurópodos parecían prosperar en ambientes áridos, similares a las sabanas, lo que respalda la idea de que su restricción a climas más cálidos estaba más relacionada con una temperatura más alta y luego con una fisiología más fría. Durante esa época, las regiones polares eran más cálidas y con abundante vegetación.

El evento Jenkyns se produjo después de que lava y gases volcánicos brotaran de largas fisuras en la superficie de la Tierra, cubriendo grandes áreas del planeta.

Etiquetas: ciencia, investigación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Ya_hab_a_di_82079583-1.jpg 667 755 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-05-16 08:02:292024-05-16 08:02:32Ya había dinosaurios de sangre caliente hace 180 millones de años
Quizás te interese
Una terapia pionera en el Gregorio Marañón podría evitar en un futuro el uso de inmunosupresores tras el trasplante
Huellas casi idénticas de dinosaurios separadas por 6.000 kilómetros
Odiseo envía una imagen de la Tierra y encara la noche lunar
La nave Juno capta una columna volcánica en la luna Io
NASA autoriza construir un megadrón para enviarlo a Titán en 2028
Ya está aquí la lluvia de meteoros de las Leónidas 2023
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Los empresarios colombianos pronostican un 2024 «realmente malo» ante el bajo...Operativos de allanamiento realizados por el Ministerio Público en Mixco y...
    Desplazarse hacia arriba