Xela: 200 años de ser ciudad
«Lugar donde hay quetzales» es el nombre en náhualt de Quetzaltenango, municipio que fue declarado ciudad sin haber sido villa anteriormente y hoy es motor económico y cultural del país.
Redacción
El 29 de octubre de 1825, Xelajú fue reconodica como ciudad, gracias al Decreto 63 emitido el 29 de octubre de 1825 por la Asamblea Constitucional y que entró en vigor el 12 de noviembre de aquel año.
Desde entonces, «Xela» se convirtió en un importante centro de la vida cultural y económica, con artistas e intelectuales como Domingo Bethancourt, icónico marimbista, Mariano Valverde, compositor y pianista; Vicenta Laparra de la Cerda, insigne escritora, los pintores Carlos Mérida y Efraín Recinos y muchos más.
La ciudad, además de constituirse en epicentro de la vida cultural, entre otros con sus famosos Juegos Florales, ha sido motor del desarrollo industrial, especialmente en la industria textil.
Actualmente es un importante centro turístico por la notable preservación de su arquitectura. Su población metropolitana es de 364,258 habitantes y es reconocida por sus universidades. Hoy, Xela es la ciudad con mayor cantidad de centros educativos por habitante. La mayoría de sus estudiantes provienen de pueblos cercanos.
De poblado que se convirtió en ciudad sin ser una villa a una de las veinte ciudades más importantes de Guatemala, Xelajú cumple 200 años hoy.





