Wall Street cae con fuerza ante nuevas dudas sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal
Los mercados bursátiles de Estados Unidos, Europa y Asia registraron caídas este viernes, luego de que el tono más agresivo de la Reserva Federal (Fed) redujera drásticamente las expectativas de un recorte de tipos en diciembre.
Redacción
A ello se suma la preocupación por la falta de datos económicos recientes en EE. UU. y el creciente nerviosismo sobre una posible burbuja vinculada a la inteligencia artificial (IA).
En Wall Street, la apertura fue contundente: hacia las 14:30 GMT, el S&P 500 retrocedía 1,01%, el Dow Jones caía 1,14%, el Nasdaq bajaba 1,18% y el Russell 2000 cedía 2,77%.
El sentimiento negativo se replicó en Europa, donde París y Londres caían entre 1% y 2% en medio de las tensiones por el próximo presupuesto británico. En Asia, el retroceso fue aún más marcado: el Nikkei de Tokio se desplomó 1,77%, afectado por la baja en las tecnológicas y el panorama global incierto.
Menos probabilidades de recorte en diciembre
Las señales enviadas por varios funcionarios de la Fed tras dos reducciones de tasas este año apuntan ahora a una postura más cautelosa. Las probabilidades de un nuevo recorte en diciembre se han reducido al 49%, frente a más del 60% al inicio de la semana.
Jeremy Stretch, analista de CIBC Markets en Londres, resumió la incertidumbre: “Sin los datos retrasados, seguimos en un patrón de espera. El panorama vuelve a estar dividido 50-50 y, junto con las preocupaciones sobre una burbuja de IA, la confianza se ha debilitado”.
China agrava la presión
El indicador MSCI de acciones asiáticas —excluyendo Japón— cayó cerca de 2%, mientras que el índice surcoreano retrocedió 3,8%.
En China, la tensión aumentó tras publicarse las cifras de octubre: la producción industrial y las ventas minoristas crecieron menos de lo esperado, provocando una caída del 0,9% en el CSI300 y apagando el breve optimismo observado en sesiones anteriores.
A este panorama se suma el reciente cierre temporal del Gobierno estadounidense, que retrasó la divulgación de datos clave para la política monetaria y elevó el nivel de incertidumbre en un mercado ya sobrevaluado por el auge de la IA.








