logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Cecilio Peláez

Cecilio Peláez

Vientos de cambio. III parte

8 de octubre de 2025/en Opinión/por Cecilio Peláez

Crnel. Cecilio Peláez

Jorge Ubico Castañeda, General de División

El gobernante

Ubico no gobernaba desde el despacho presidencial, constantemente recorría en vehículo, motocicleta o a lomo de mula, las poblaciones del país.

No lo acompañaba un séquito de periodistas pagados para hacerle propaganda, llevaba consigo Auditores para verificar in situ las cuentas de las autoridades municipales, era implacable con los corruptos.

En todas las poblaciones visitadas, empleaba el tiempo adecuado para atender personal y pacientemente a los vecinos que desearan plantearle algún problema o denuncia de cualquier naturaleza.

Los presos que eran condenados por los tribunales a prisión con servicio en obras públicas, como lo mandaba la ley, lo hacian a cabalidad, la Ley de Vialidad y la Ley contra la Vagancia también fueron elementos que contribuyeron al desarrollo de proyectos para el bien común.

A pesar de la gran depresión en América del norte, cuyos coletazos alcanzaron y afectaron la débil economía de nuestro país, don Jorge Ubico logró estabilizar la economía mediante una severa disminución del gasto de funcionamiento, el mosco de toda la deuda pública y la puesta en marcha de muchas obras que perduran en el tiempo como el Palacio Nacional, el Palacio de la Policía Nacional, el edificio de lo que fue la Aduana Central, el Palacio de Correos y Telégrafos mientras desarrolló la red vial nacional y la construcción de puentes que aún se encuentran en servicio.

Comprendiendo muy bien que la oposición política, en países como el nuestro, trabaja en función de “no dejar hacer” buscando obtener una tajada de poder, los mantuvo bajo severo control especialmente a los amantes de disturbios, incluyendo desde luego a los pro comunistas promotores de descontento.

Los fondos públicos fueron invertidos en su más genuina dirección en beneficio de la consecución del bien común y bajo estricta vigilancia, habiendo creado la Contraloría General y el Tribunal de Cuentas. Cualquier mal manejo o robo a las arcas nacionales, cuyas glosas muchas veces se ejecutaban en su presencia, era de inmediato castigado con cárcel.

El severo control a los abusos de la prensa hizo que fuera mal querido por periodistas y escritores.

El gobierno de Ubico pagó toda la deuda pública de Guatemala, ya fuera interna o externa, incluyendo la onerosa e histórica deuda inglesa.

Con apenas 110 años de haber roto los vínculos jurídicos y económicos con el Rey de España, Jorge Ubico logró desvanecer los complejos ciudadanos arrastrados desde una época colonial causada por la traición y falta de unidad de los pueblos originarios y principió a construir la identidad nacional orgullosa de su capacidad de hacer y digna de entender que La Independencia no fue levantar un acta, tocar marimba y quemar cohetes; la verdadera independencia es un proceso que, sin detenerse en el tiempo, deben estructurar los propios guatemaltecos.

(Continuará )

Etiquetas: Guatemala, historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-16.jpg 184 300 Cecilio Peláez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Cecilio Peláez2025-10-08 11:27:282025-10-08 11:27:30Vientos de cambio. III parte
Quizás te interese
Una pequeña historia por el Día de los Santos y el Día de los Difuntos. Que gocen su fiambre
Vientos de cambio (cuarta parte)
DPI sustituye al NIT: Guatemala moderniza su sistema tributario
Renovemos nuestra fe y compromiso para con la prevalencia de las libertades, la ley, la verdad y la justicia  
Tailhade: el espía kirchnerista repentinamente interesado en Guatemala
Buena sombra cobija a la señora Fiscal General de Guatemala
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Derechos humanos y paz social
  • Vientos de cambio. Parte V
  • Vientos de cambio. IV parte
  • Vientos de cambio. II parte
  • Vientos de cambio I Parte
  • Panorama político
  • De nuevo a la carga contra el ministro
  • Pan y circo será nuestra derrota
  • El coronel de Ingenieros DEM Miguel A. Díaz B, ministro de Comunicaciones
  • La prevención en caso de terremotos debe replantearse
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Arévalo, el estómago económicoNoboa reafirma tras el ataque a su convoy que «unos pocos vándalos» no le...
Desplazarse hacia arriba