Veto a Decreto 7-2025: La carta de Arévalo para negociar
Arévalo decidió vetar el Decreto 7-2025. El rechazo a la la ley de CODEDES. Sin embargo, esta decisión lejos de ser un esfuerzo por promover la transparencia abre un espacio para que el oficialismo pueda pactar con la oposición y ganar margen en la discusión del Presupuesto 2026.
Redacción
En su comunicado, el Gobierno aseguró que “trabajará con el Congreso de la República para alcanzar acuerdos enfocados en el desarrollo local”, una frase que entre líneas evidencia un llamado a abrir un proceso de negociación con los legisladores.
Según el comunicado del Ejecutivo, el presidente Bernardo Arévalo, en Consejo de Ministros, decidió vetar el Decreto 7-2025, conocido como Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, aprobado por el Congreso de la República el pasado 2 de septiembre bajo el argumento de acelerar el desarrollo local y comunitario.

El Ejecutivo explicó que, tras un análisis jurídico, se advirtieron “vicios de inconstitucionalidad” que contravienen los artículos 2, 119, 154, 171 b) y 238 de la Constitución. Además, reafirmó su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, subrayando que no permitirá atajos que vulneren principios constitucionales.
“Debemos contar con presupuestos sólidos, éticos y centrados en el bienestar del pueblo, pero también con ejecuciones que nos permitan recobrar la confianza en el Estado. Un Estado que, por años, ha sido sometido a redes de corrupción”, señaló el Gobierno en un comunicado.
Compromiso del Ejecutivo
Pese al veto, el Gobierno reconoció la urgencia de garantizar la ejecución de obra pública en los municipios y anunció que trabajará con el Congreso en la búsqueda de nuevos acuerdos que impulsen el desarrollo local.
Sin embargo, esta medida se percibe la intención del Ejecutivo de retomar el control de los fondos destinados a los COCODES, herramienta clave para negociar con diputados departamentales y asegurar apoyos en la aprobación del Presupuesto 2026.