logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Valdés solicita pruebas a EE.UU. y exige ejercer “legítimo derecho de defensa”

19 de enero de 2024/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Silvia Valdés solicita al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, información detallada sobre las acusaciones en su contra. En búsqueda de transparencia, Valdés invoca normas internacionales y destaca la importancia de respetar los derechos humanos sobre la inocencia y dignidad.

Redacción

En diciembre, el Departamento de Estado de EE.UU. ordenó el retiro de visas de más de 100 guatemaltecos entre políticos, empresarios, columnistas como una forma de castigo ante opiniones divergentes. La medida ha sido calificada como una forma de intervencionismo de la embajada estadounidense en asuntos internos.

El 21 de diciembre, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció la inclusión de Silvia Valdés en la Lista Engel con la siguiente acusación: «Ex magistrada de la CSJ, socavó procesos e instituciones democráticas al participar en un plan para llenar la CSJ y los tribunales de Apelaciones con jueces corruptos».

Ante la gravedad de las imputaciones en su contra, Silvia Valdés ha solicitado al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, información detallada sobre las fuentes y pruebas que sustentan estas acusaciones. La magistrada de la CSJ busca así poder presentar su defensa de manera fundamentada ante los tribunales correspondientes.

«Con el firme compromiso de esclarecer acusaciones, he solicitado al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, las pruebas que fundamentan las alegaciones en mi contra. Busco la verdad con transparencia y respeto. Juntos, trabajemos por la justicia y el entendimiento” indica Valdés.

Silvia Patricia Valdés Quezada to @StateDept [it is my wish to invoke in this request, in addition to the international human rights foundation, the following legal foundation: The Freedom of Information Act, 5 U.S.C. § 552 As Amended By Public Law No. 110-175, 121 Stat. 2524… pic.twitter.com/53zHj6mE2u

— Red América (@redamericanews) January 19, 2024

Previamente, Valdés había enviado una carta similar a Patric Vendrell, Encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Guatemala, solicitando la misma información. En la misiva, Valdés expresa su rechazo a las acusaciones y hace notar que este tipo de acusaciones, además de ofensivas, la colocan en una situación de “descredito, ante su familia, gremio al que pertenece, jueces y magistrados”.

Legítimo derecho de defensa

En el documento dirigido a Blinken, la exmagistrada hace referencia a un informe publicado por medios oficiales nacionales e internacionales, el pasado 21 de diciembre sobre acciones de personas extranjeras que socavan procesos democráticos, corrupción significativa y obstrucción de inversiones en El Salvador, Guatemala y Honduras.

La solicitud de Valdés se basa en el Artículo 353 (b) de la Ley de Apropiaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado, que requiere un informe al Congreso de los Estados Unidos sobre dichas acciones. La magistrada solicita que se apliquen las normas internacionales de derechos humanos en el marco de la Libertad de Información para obtener información específica relacionada con su persona.

“En el marco de la Libertad de información, solicito acceso a toda la información que obra en su expediente sobre mí Silvia Valdés, así como toda la que sirvió de base para la declaración que se hizo en mi contra y para las sanciones también impuestas a mi persona” señala Valdés en el texto con fecha 10 de enero de 2024.

La expresidenta de la CSJ expresa su respeto por la democracia y manifiesta su disposición a asumir todos los costos y gastos asociados con la solicitud de información. Además, solicita que la información sea proporcionada en formato electrónico y entregada a través de su abogada, Amanda Santizo.

Valdés destaca la urgencia de completar la petición conforme a las normas aplicables y subraya la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda de la verdad y la justicia. Asimismo, exige a los funcionarios estadounidenses presentar pruebas de sus declaraciones y actuar con fundamento legal y no con acciones que violan sus derechos humanos.

Etiquetas: Antony Blinken, EE.UU., Silvia Valdés
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/884f4189e779850d6f48298020841a3a_XL.jpg 533 800 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-01-19 15:52:032024-01-19 15:53:26Valdés solicita pruebas a EE.UU. y exige ejercer “legítimo derecho de defensa”
Quizás te interese
EE.UU. reconoce a González como el ganador de las elecciones en Venezuela: «Hay pruebas irrefutables»
Rusia: no hay lugar para la UE en la reunión con EEUU sobre Ucrania
Visita de Marco Rubio y plan «Retorno seguro»
Bajo la sombra de Biden: El control sobre Bernardo Arévalo y el nuevo gobierno
Arévalo ¿a la deriva?
Semilla presenta queja contra magistrada Valdés y juez Orellana
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Empresarios alemanes se oponen a mayor control de cadena de suministrosLa «sociedad de las visas». Congreso eligió nueva Junta Directiva, a la medida...
    Desplazarse hacia arriba