logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Omar Barrios Osorio

Omar Barrios Osorio

Presidente: sus asesores y ministros, a estudiar gramática

18 de julio de 2025/en Opinión/por Omar Barrios Osorio

Asesores de Bernardo Arévalo ponen al despacho del Ministerio de la Defensa Nacional y al Ejército a hacer el ridículo

Omar Barrios Osorio

Aclaración: colaboramos porque NO ayuda a Guatemala que el Ejército esté en tonterías o ilegalidades ¡Hay que orientarlos! No se enojen conmigo, reclamen al irresponsable de Bernardo Arévalo de León, no a mí.

1. Tema: motivación ridícula en resolución del ministerio

Circuló en redes la imagen del “reporte de sanción para faltas graves o gravísimas” en contra del coronel (militar en activo) que denunció presuntos ilícitos de nombramientos ilegales en ascensos y que accionó en amparo por la ilegal permanencia del ministro en el cargo al exceder del plazo legal (Ley Constitutiva del Ejército, Art. 84).

Dejo claro: presentar denuncias o amparos NO es delito ni falta administrativa, es el Derecho Constitucional de Petición (Art. 28), libre acceso a tribunales (Art. 29), derecho de defensa (Art. 12), oponerse a órdenes manifiestamente ilegales (Art. 156), obligatoriedad de denunciar (CPP Art. 297, 298), entre otros; hacer lo contrario es generar una mordaza de impunidad dentro de la estructura militar.

Las represalias del despacho ministerial son absurdos y pone en ridículo al Ejército en sus resoluciones (mejor se hubieran quedado callados).

2. Presidente, sus asesores y ministro a estudiar gramática

 “Con otras”, no es lo mismo que “en contra de otras”

Esos del despacho del MinDef sí que son chistosos, les falla la gramática básica y por consecuencia la interpretación; veamos:

El Reglamento de Sanciones Disciplinarias en el Ejército de Guatemala (AG No. 2-2008) establece:

“Artículo 8. Faltas gravísimas. Es motivo de baja definitiva del Ejército… quien incurra en cualesquiera de las faltas que a continuación se establecen.

A. Administrativas: (…)

4. Incurra en actos indecorosos o deshonestos con otras personas. (…)”

“Con” significa “6. prep. Juntamente y en compañía.” [http://rae.es]

“Contra” significa “1. loc. adv. En oposición a algo o alguien.” [http://rae.es]

Lo anterior se interpreta que, el militar que “con otras personas”, es decir juntos o en compañía (en el mismo lugar pues), realicen esos actos indecorosos, por ejemplo: un militar que es sorprendido en un lugar público en estado de ebriedad, acompañado de personas en ese mismo estado, realizando esos actos reprochables.

Presentar una denuncia “contra” el ministro o un amparo “contra” el presidente, no es un acto indecoroso “con” o “junto” al ministro y menos un acto deshonesto “con” o en “compañía” del presidente.

Van a tener que inventarse otra, porque esa “motivación” es ridícula y también van a tener que estudiar gramática básica y nociones fundamentales de interpretación.

Pd

Reprimir a un oficial del Ejército por denunciar es un pésimo antecedente, porque entonces los militares van a tener «excusa» de no denunciar a sus superiores cuando cometan delitos bajo el pretexto del «honor» y «reverencia» que deben tener al ministro.

Pd 2

El ministro debió usar la inteligencia emocional (no el poder), pudo usar la situación en positivo:

En su administración se sentó el precedente que los militares pueden denunciar si ven presuntas ilegalidades, pero no, los asesores ineptos del presidente lo mandan a cometer barrabasadas. 

Pd 3

¿Será que quieren dar de baja al accionante en amparo para que, según ellos, el amparo quede sin materia?

¿Están preocupados en Presidencia por la ilegalidad de Bernardo?

¿Cómo afectará eso a los «acuerdos» con extranjeros?

¿Quién saldrá ganando en esa situación?

¿Cuántos «favores» se van a tener que hacer entre ellos y perjudicar a los guatemaltecos? 

Pd 4

Insisto: No se enojen conmigo amigos del Ejército y sus familiares y amigos, mejor reclamen a quienes hacen semejantes irresponsabilidades; en mi caso simplemente explico desde el enfoque académico y pues claro, le ponemos un poco de sentido del humor (al final pues los protege el «poder extranjero»).

Pd 5

En #DerechoAlDerecho, domingo 8:00 pm, les explicaremos más aspectos en el análisis legal y académico de la noticia ¡Los esperamos!

Etiquetas: análisis, Derecho
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-10.jpg 184 300 Omar Barrios Osorio https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Omar Barrios Osorio2025-07-18 09:39:472025-07-18 09:47:50Presidente: sus asesores y ministros, a estudiar gramática
Quizás te interese
Joviel Acevedo
Informe de gobierno 2024. ¿Cuál es su importancia?
¿Temas de controversia o de análisis objetivo con visión de nación?
¿Por qué insistir en algo que no funciona? Arévalo en la picota
La máxima representación del problema de Guatemala
El Pacto del Futuro que firmó Arévalo, es el final de la familia

Más de este autor

  • Estados Unidos tiene en Washington a uno de los responsables del aumento de la droga en su territorio y la región
  • Gobierno emite protocolo para amordazar a los oficiales dignos
  • Ingreso requisitos, “apresto” y baja de oficiales del Ejército de Guatemala III parte
  • Por qué, al cumplir 33 años de servicio militar solamente se puede servir como oficiales en apresto Parte II
  • Ingreso, requisitos, «apresto» y baja de oficiales del Ejército de Guatemala
  • Difamaciones de cobardes ciberclicas
  • La estructura criminal internacional tiene demasiado poder, pero la cobardía está pasada de moda
  • La verdad sobre Odebrecht. Algunas cápsulas
  • Arévalo traicionó a la Constitución: aclaraciones al comunicado del MINEX (III Parte)
  • Berger respetó el orden constitucional ¿Bernardo violó el orden constitucional? (II parte)
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Multan a dirigentes del STEG por desacatar orden judicial y afectar clases a...Concepto totalmente equivocado
Desplazarse hacia arriba