Arévalo retira reserva de artículo 27 de la Convención de Viena ¿Qué pretenden los funcionarios con esto?
Por Omar Barrios Osorio
El gobierno de Bernardo retira la reserva del Art. 27 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. ¿Los funcionarios están usando las instituciones y recursos del Estado para ocultar sus delitos, favorecer otras naciones o para temas de negocios de extranjeros?
La decisión del presidente de la República de retirar la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados (1969) -CVSDT- es más importante de lo que podemos dimensionar en este espacio, tiene muchas connotaciones que los expertos deberán analizar, en especial por la influencia de ideologías desfasadas de los funcionarios del actual gobierno o la serie de delitos en que están involucrados muchos de ellos y la estructura criminal transnacional involucrada.
No tengo mucho tiempo, pero en Derecho Al Derecho (domingo 8:00 pm) explicaremos con detalle, por lo tanto, dejo un adelanto (que tendré que revisar después, pero el tema vale la pena arriesgarse a tratarlo):
Primero: ¿por qué la sospecha?
Respuesta: falta de transparencia y publicidad en la decisión (lo que se hace de forma oculta…).
El Acuerdo Gubernativo No. 65-2025 de retiro de la reserva es de fecha 27 de marzo de 2025.
Fue comunicado a la Oficina de Tratados Internacionales de la Secretaría General de la ONU el 10 de abril de 2025. Le dan efectos de retiro de la reserva el 10 de abril de 2025.
Pero, pero, pero le informan la decisión al Pueblo de Guatemala hasta el 5 de mayo de 2025.
¿No tendría que publicarse antes en el Diario Oficial para que el Pueblo de Guatemala estuviera informado y después, cuando ya tiene vigencia la decisión -publicidad-, comunicarse a ONU?
A Bernardo le encantan las ruedas de prensa ¿Informó a su autoridad, el Pueblo de Guatemala, que tomaría esa decisión? ¿Existieron conversaciones con la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso
Segundo: ¿Cuál es la intención? ¿Por qué retirar la reserva?
Existe el riesgo que algunos “desfasados” le hagan creer a Bernardo (ya le tienen tomada la medida para engañarlo) que con retirar la reserva resolverá los casos penales que tienen por falsificación de documentos en el momento de la inscripción con ilegalidades del partido político Movimiento Semilla (suspendido+cancelado) porque saldrán con que la “democracia” y el “voto popular” son más importantes que cualquier acción delictiva de una estructura criminal; SUGIERO leer la opinión consultiva que Bernardo ordenó a la Procuraduría General de la Nación -PGN- que remitiera a la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CorteIDH- (diciembre, 2024) y otros discursos en medios y redes sociales.
Pueden ser por muchas razones, no descarten que en el Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice, se está en etapa que la Corte Internacional de Justicia -CIJ- pronuncie falló, donde les recuerdo que el Rey Carlos III es el Jefe de Estado de Belice y con los pronunciamientos irresponsables de la Embajada de Reino Unido a favor del actual gobierno dan para presumir que Bernardo ya “negoció” que Guatemala pierda contra Belice y no se recupere nada de territorio después de décadas de luchar (Ver imagen con anteriores pronunciamientos de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República).
También existen temas sobre minería, recursos, comercio, transporte, negocios con empresas extranjeras, convenios con Unops, inversiones millonarias mediante acuerdos, facilitar la circulación de ciertos «productos», hasta temas de denegar extradición o una especie de beneficios de «indulto», etc (impunidad para la estructura), que están desarrollados o se pueden desarrollar en instrumentos internacionales (tratados), hay que analizar todo, pero aquí no tengo espacio y la agenda de trabajo está al tope.
Breve conclusión
Hay que defender la Constitución Política de la República de Guatemala y su jerarquía, existen algunos que para salvarse de sus delitos son capaces de entregar el orden constitucional, por lo que les recuerdo que el Código Penal establece como delitos contra el orden institucional y la Constitución:
Artículo 381.- Violación a la constitución. Será sancionado con prisión de tres a diez años:
1º. Quien ejecutare actos que tiendan directamente a variar, reformar a sustituir, total o parcialmente la Constitución de la República por medios no autorizados por el ordenamiento constitucional.
2º. Quien ejecutare actos no autorizados por el ordenamiento constitucional que tiendan directamente a limitar o reducir, en todo o en parte, las facultades que la Constitución otorga a los organismos del Estado. (…)
Pd
Toca a los expertos en internacional y los temas relacionados ponerse pilas (los medios de comunicación de gobierno, sus asesores pagados con fondos públicos, redes y fanes del extinto Semilla saldrán al ataque… así que con valor y fundamentos amigos a defender la Constitución -siempre nosotros con respeto-).
