logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Una plaza megalítica circular de 4.750 años descubierta en Perú

15 de febrero de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Una de las primeras plazas circulares de la América del Sur andina, que muestra una arquitectura megalítica monumental, ha sido descubierta en la cuenca de Cajamarca, en el norte de Perú.

Por dpa/EP

Ubicada en el sitio arqueológico de Callacpuma, la plaza está construida con grandes piedras megalíticas colocadas verticalmente, un método de construcción nunca antes visto en los Andes. El profesor asociado de la Universidad de Wyoning Jason Toohey, líder del proyecto, y la profesora Melissa Murphy han dirigido las excavaciones en la plaza llevadas a cabo a partir de 2018. Sus hallazgos se publican en la revista Science Advances.

La datación por radiocarbono sitúa su construcción inicial hace unos 4.750 años durante el Período Precerámico Tardío, lo que la convierte en uno de los primeros ejemplos de este tipo de arquitectura en América.

Para comprender mejor esta línea de tiempo, el equipo excavó cuidadosamente dentro de la plaza, descubriendo artefactos relacionados con la vida en el pasado y recolectando muestras de carbón para fecharlos. Todos los restos de material fueron limpiados, procesados y analizados en el laboratorio.

«Esta estructura fue construida aproximadamente 100 años antes de las Grandes Pirámides de Egipto y aproximadamente al mismo tiempo que Stonehenge», dice Toohey en un comunicado.

Estas fechas significan que la plaza circular de Callacpuma es el ejemplo más antiguo conocido de arquitectura monumental y megalítica en el Valle de Cajamarca, y uno de los primeros ejemplos del antiguo Perú.

«Probablemente fue un lugar de reunión y lugar ceremonial para algunos de los primeros pueblos que vivieron en esta parte del Valle de Cajamarca», añade Toohey. «Estas personas llevaban un estilo de vida principalmente de caza y recolección y probablemente recientemente habían comenzado a cultivar y domesticar animales».

La plaza está formada por dos muros concéntricos y mide unos 20 metros de diámetro.

Etiquetas: arqueología, descubrimiento
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Una_plaza_m_81031104.jpg 768 1160 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-02-15 06:31:592024-02-15 06:32:01Una plaza megalítica circular de 4.750 años descubierta en Perú
Quizás te interese
Redes comerciales suministraron caballos para sacrificios rituales
Un tesoro de monedas de oro descubierto en ruinas griegas de Turquía
Un reloj tan exacto que puede detectar efectos de la Relatividad
Egiptología y relatos bíblicos confluyen en una antigua ciudad judía
Descubren en el Orinoco grabados rupestres gigantes de miles de años
El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Galileo nació hace 460 años. Ocho citas imprescindiblesWalmart de México y Centroamérica ganó un 5,3% en 2023, logrando un beneficio...
    Desplazarse hacia arriba