logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Postura política-sentido común

15 de julio de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

POSTURA POLÍTICA – SENTIDO COMÚN…” ( Para el progreso económico y desarrollo de un país, se debe tener una postura política y sentido común …)

“ Comparto en estas líneas un pensamiento y opinión que me pareció totalmente acertado, que  pienso y lo considero al 100 por ciento según mi forma de pensar,  como debe ser el Estado …”

El propósito de la poítica debe ser mejorar la vida de las personas. El único y verdadero propósito, y lo dicen los siglos de pensamiento político “El fin último de la política es alcanzar el bien común..” Lo dijo Aristóteles…

Es por eso que existe el Estado, por eso los ciudadanos cedemos parte de nuestra libertad individual, permitimos que se nos impongan normas, leyes, que se adminsitren nuestros recursos, los que producimos nosotros con la fuerza de nuestro trabajo, iniciativa privada y sector productivo,  y que se nos gobierne, porque creemos que esa cesión de poder debe traducirse en algo a cambio.  

Ese algo a cambio, es una vida mejor. No tiene sentido que yo limite mi libertad y esa capacidad de poder hacer lo que yo quiera, si esa persona, institución o gobierno a que se lo estoy cediendo no da nada a cambio. Queremos una vida más digna, más segura, más próspera.

Si esto es así, hay una sóla pregunta que debería guiar cada decisión política. ¿Esta decisión mejora o empeora la vida de las personas ? No se trata de ideología, ni de etiquetas, se trata de algo mucho más básico, del efecto que tiene cada política sobre la vida real de la gente.

Por ejemplo, cuando un gobierno decide no perseguir el crimen,  en nombre de una supuesta paz, cuando reduce el respaldo de la fuerza pública o se debilita la autoridad judicial, cuando se invierte más en espectáculos, subsidios y aplausos, que en infraestructura, educación o salud, ¿la vida mejora o empeora..?

Un Estado verdaderamente justo, no actua como salvador de sectores específicos, no construye su agenda para convencer a quien no quiere avanzar. No se trata de rogarle al delincuente que por favor no delinca, ni mendigarle al desinteresado que por favor estudie o trabaje. Se trata de construir condiciones reales para todos.

Un entorno donde alguien en algún momento decide salir adelante, el que hoy es pobre, el que salió de prisión, el que busca un nuevo comienzo, tenga por delante un camino libre, no una muralla, eso es  la política bien hecha…!

Crear un terreno fértil donde florecer depende del deseo y del esfuerzo no de la suerte y la palanca, y para que eso exista, hay 3 condiciones que en cualquier lugar o país del mundo todo gobierno debería garantizar con toda seriedad y decisión:

  1.    Seguridad; Sin seguridad no hay vida, y sin vida no hay nada. El principal deber del Estado es protegernos de la violencia. Sólo en un entorno seguro la gente se atreve a emprender, a estudiar y a arriesgarse.
  •    Justicia;  Una ley que no se cumple no es ley, la impunidad elimina la confianza, debilita al justo y envalentona al criminal. La justicia no puede ser un lujo, debe ser una piedra firme que todos vemos y respetamos.
  •    Las condiciones y ambiente adecuado;  En la que debemos estar pensando en este momento después de tantos años en busca de desarrollo. Con la infraestructura, el desarrollo ocurre cuando hay puentes no barreras, cuando hay vías, energía, conectividad, agua salud, educación e  Instituciones que funcionan.

No importa tu origen ni tu apellido,  si quieres avanzar debe haber un camino disponible para ti. Estas tres condiciones no están apostándole a los pobres, ni a los de clase media, ni a los ricos, no, le están apopstando a “todos” por igual…

Un país no debe rogarle a una persona que salga adelante, debe “generar” las “condicioones” para que cualquier persona que quiera prosperar en la vida, pueda hacerlo. Es por eso que cualquier proyecto serio de un país, debería plantearse como una triple revolución,

Una revolución en seguridad para que nadie viva con miedo. Una revolución en justicia, para que nadie dude de la ley, y una revolución en infraestructura para que nadie se quede sin acceso al futuro. No se trata de prometerle al pueblo cosas que no ha pedido, ni de regalar lo que no se ha ganado.

Se trata de construir un país, donde cada ciudadano que quiera salir adelante pueda hacerlo, y cada política, cada reforma, cada gasto público, cada discurso, debería someterse a la única pregunta que de verdad importa. Esto hace que vivamos mejor o peor…?

Porque cuando la política se olvida de esa pregunta, se olvidfa de sí misma, y empezamos a vivir en el mundo alrevez, donde lo malo es bueno y lo bueno es malo. Si me preguntan si soy de derecha o de izquierda, responde como decía un autor conocdo,  Michael Oshodt, soy del “sentido común”.

La ideología nubla las decisiones. El sentido común que tenemos, no hay nada más poderoso para guiar tu decisión política…” Si tu hijo comete una falta,  lo premias o lo castigas ? Si no sales a trabajar y a buscar oportunidades, el dinero llega o se aleja.? Si tomas malas decdisiones la vida te premia o te castiga ?   Sentido común….

Si comparamos el Estado de Guatemala, con estas bases que debería tener un Estado/Gobierno,  o todo país desarrollado, en vías de desarrollo, y todo país civilizado,  estamos tan, pero tan lejos como del cielo a la tierra…”         

Carlos A. Rodas Minondo

Etiquetas: Estado, gobierno
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-10.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-07-15 08:41:252025-07-15 08:41:27Postura política-sentido común
Quizás te interese
Arévalo y la entrega de fertilizante «simbólica y tardía»
Argentina prohíbe simbología o referencias de «propaganda política» en edificios públicos
¿Qué tiene que pasar para lograrlo?
Guatemala declara la emergencia sanitaria nacional por la epidemia de dengue
Carta al pueblo de Guatemala. Una revisión obligada por los ciudadanos
Gobierno solicita retiro de inmunidad contra tres magistrados suplentes de la CC

Más de este autor

  • ¿Realidad o dimes y diretes?
  • Los sicarios de la salud
  • Analogía interesante…
  • «El mejor jugador de fútbol de la historia»
  • Detrás de un sueño
  • Endeudamiento y déficit presupuestario
  • Incremento preocupante de accidentes de tránsito
  • Gobierno, riesgo y cumplimiento
  • La mona, aunque se vista de seda…
  • El gobierno que se merece
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Marta Elena Casaús y Berta Zapeta: el racismo bueno de izquierdaCentro Cívico desalojado tras sismo de este martes
Desplazarse hacia arriba