logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Una cultura de ignorancia…

18 de septiembre de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

UNA CULTURA DE IGNORANCIA, PRODUCTO DE LAS CARENCIAS…” ( En la celebración en la antesala del día de la independencia, con la carrera de las antorchas en las carreteras del país, surgen una gran cantidad de incidentes violentos que dejan mucho que desear y muestran una clara cultura de atraso… )

Desafortunadamente, Guatemala crece a nivel poblacional cada año en números importantes, con los problemas de carencias de todo tipo a nivel Nacional y área rural.  Un mayor porcentaje de la población sin oportunidades de desarrollo, educación y servicios básicos dignos, lo cual incrementa diferentes problemas que un día de seguir así, se irán de las manos….

La famosa carrera con la antorcha que se realiza el 14 de septiembre, un día antes del día de Independencia, representa el gusto de personas (mayorías  en el país)  por realizar cargando una antorcha, una carrera desde diferentes puntos, como un sentimiento de celebración y  honor a la Patria.

Además de ocasionar problemas mayores con el tráfico porque bloquean un carril de las carreteras, realizan acciones que no tienen nada que ver con la celebración del día de la Independencia,  en esta oportunidad en el presente año 2024, decidieron tirar agua a los corredores con antorcha, ocasionando controversia, enojo y grandes relajos, violencia y hasta una persona muerta, así como  diferentes heridos.

Si analizamos detenidamente esta situación, podemos confirmar que es un claro ejemplo de una cultura de  ignorancia producto de las carencias y atraso como sociedad, como población, como país, como repetimos, son las mayorías. La población crece en números importantes en una sociedad de mayor porcentaje con muchas carencias, principalmente económicas y de formación y educación.

Esas carencias de las mayorías, producto de una falta de oportunidades y alcance e inclusión a oportunidades de trabajo y servicios públicos dignos, de Gobiernos ineficientes y sirvientes de malos  poderes, con  una falta total de voluntad política, que representan e identifican a una clase política que sólo vela por intereses políticos particulares,  tienden a ser cada vez más un problema mayor  para el país.

Este crecimiento poblacional sin un Gobierno que vele por esas prioridades de la población en general, y sobre un ambiente y condiciones adversas de carencias, incrementa los diversos problemas que ya se viven, como lo son el hambre, la pobreza y pobreza extrema, la violencia y la delincuencia.

Además que resulta muy conveniente para los grupos de poder que viven de la confrontación, de la guerra de clases y del conflicto social,  para justificar su quehacer político de agendas traseras y ocultas. Poderes ligados al narcotráfico y negocios ilícitos que ganan cada día más poder sobre el rumbo y dirección del país, hasta llegar a cooptar totalmente los poderes e instituciones del Estado.

Resulta verdaderamente preocupante el futuro del país, que se ve ya afectado por ese crecimiento desordenado y una anarquía general sin una visión de Nación, sin una dirección basada en una sociedad con una formación y educación dignas para formar parte de un desarrollo consolidado, adecuado y civilizado.

Formamos parte de un pequeño grupo de una sociedad económicamente activa con formación, de valores y educación, pero ese mayor grupo de crecimiento exponencial, carentes de formación y educación, seguirá ingresando y socavando fuertemente a la sociedad, hasta lograr un día el mayor grado de descomposición de la sociedad.

Un Narco Estado es ya una realidad, lo que trae problemas paralelos y asociados que nunca permitirán un desarrollo verdadero de país, mientras no cambien radicalmente los poderes y la forma como se maneja el país. Quiero ser optimista, pero es un problema verdaderamente complejo y complicado.

Y algunos dirán,  como así..?  y claro, salga de su burbujita y entonces hablamos….

Carlos A. Rodas Minondo

2307 35924 0101

Etiquetas: cultura, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2.jpg 631 1030 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-09-18 09:26:442024-09-18 09:26:46Una cultura de ignorancia…
Quizás te interese
Inicia el nuevo año 2025…
La guerra
¡Que no le metan gool!
Una cruda realidad
Lo mejor del arte y la cultura para terminar el mes de abril
Cultura de servicio…

Más de este autor

  • Atraso conveniente, así nos quieren
  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Gerdau adquiere activos de Dales Recycling PartnershipEl gobernador de Florida anuncia una investigación estatal sobre el supuesto...
Desplazarse hacia arriba