logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Una bacteria puede tener un gran impacto en procesar tierras raras

26 de diciembre de 2023/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Una bacteria diminuta, que pesa una billonésima parte de un gramo, ha demostrado ser eficiente en el procesamiento de elementos de tierras raras de una manera ecológica.

Por dpa/EP

En un nuevo estudio, científicos de la Universidad de Cornell (EEUU) muestran que la ingeniería genética de esta bacteria podría mejorar la eficiencia para la purificación de elementos que se encuentran en teléfonos inteligentes, computadoras, automóviles eléctricos y turbinas eólicas, e incluso podría impulsar las cadenas de suministro económicas globales.

La bacteria Vibrio natriegens ofrece un método sostenible, llamado biosorción, para extraer elementos valiosos y necesarios en lugar de utilizar métodos más antiguos, contaminantes y con mucho disolvente, según un artículo que se publica en Synthetic Biology, una revista de la American Chemical Society.

«Los métodos termoquímicos tradicionales para separar lantánidos son ambientalmente horribles», dijo en un comunicado Buz Barstow, profesor asistente de ingeniería biológica y ambiental en Cornell, autor correspondiente. «Es difícil refinar estos elementos. Por eso enviamos elementos de tierras raras al extranjero, generalmente a China, para procesarlos», comentó.

Los estudiantes de doctorado Sean Medin y Anastacia Dressel dirigieron la investigación para diseñar genéticamente una cepa de Vibrio natriegens para aumentar su capacidad de biosorber (o extraer) elementos de tierras raras.

Los investigadores cambiaron el genoma de Vibrio natriegens con un plásmido llamado MP6, que introduce errores en el genoma y luego examinaron los mutantes para detectar una mayor biosorción de elementos de tierras raras.

«Dada la facilidad de encontrar mutantes de biosorción significativos, estos resultados resaltan cuántos genes probablemente contribuyen a la biosorción», dijo, «así como el poder de la mutagénesis aleatoria para identificar genes de interés y optimizar un sistema biológico para una tarea».

Etiquetas: ciencia, investigación, laboratorio
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Una_bacteri_80479990.jpg 641 894 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-12-26 14:48:442023-12-26 14:48:46Una bacteria puede tener un gran impacto en procesar tierras raras
Quizás te interese
Hubble registra impresionante imagen de radiogalaxia
Los chimpancés usan puntos elevados como táctica de guerra
Localizan el cráter lunar de origen de un cuasi-satélite terrestre
El cáncer multiplica de cuatro a seis veces el riesgo de enfermedad tromboembólica, tercera causa de muerte hospitalaria
Solución al misterio de las dunas más grandes de la Tierra
Primera filmación de una orca devorando a un gran tiburón blanco
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Real Madrid, FC Barcelona y Atlético y el reto de competir por todo sin descanso...La NASA reprograma para el 23 de febrero su regreso a la Luna
    Desplazarse hacia arriba